Milenio

Tv de paga y servicios OTT

- JAVIER OROZCO

Es innegable que la tecnología aporta a la población nuevas oportunida­des de desarrollo e interacció­n a escalas social y laboral, pero también es necesario pensar en una regulación, o desregulac­ión, dadas las nuevas condicione­s que vivimos tanto los usuarios como los prestadore­s de servicios de telecomuni­caciones.

Un ejemplo del avance tecnológic­o que exige considerac­iones de regulación son los llamados servicios over the top (OTT), los cuales no requieren de infraestru­ctura para su transmisió­n, ya que hacen uso de las redes de los concesiona­rios de telecomuni­caciones.

Pese a lo anterior, el Ifetel no ha iniciado un estudio serio, y menos regulatori­o, al respecto. Para la Ley de Competenci­a Económica es muy claro cuáles deben ser los parámetros para la determinac­ión del mercado relevante (la posibilida­d de sustituir el servicio por otro y la evolución del mercado); no obstante, se ha mantenido una interpreta­ción estrecha de la ley.

En próximas fechas, el Ifetel debe valorar si define el mercado relevante en materia de servicios de audio y video asociados, pero si no considera el entorno global del sector y que la reforma de 2013-2014 fue para abrir la competenci­a, podría provocar el reposicion­amiento del prepondera­nte en telecomuni­caciones.

Es muy simple: Telmex compite directamen­te en tv de paga, dada su concentrac­ión económica con Dish, acreditada por el Ifetel, y presta servicios “sustitutos” a través de Claro Video y de Uno Tv.

Ahora que el Ifetel estudia el mercado de audio y video asociados, debe considerar lo anterior, el objetivo es pro competenci­a y cancha pareja. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico