Milenio

Bancos, sin pretextos para cerrar cuentas a las Sofom

Con la depuración en esa industria, solo operan en el mercado las sociedades que no son un riesgo para el sistema, dice la Asofom

- Lamberto Corral, presidente de la Asofom. Braulio Carbajal/ México

Durante los últimos años las sociedades financiera­s de objeto múltiple (Sofom) han denunciado una campaña de cierre de cuentas por parte de los grandes bancos, que argumentan que se trata de acciones para prevenir operacione­s ilícitas; sin embargo, con la depuración del sector ahora solo operan en el mercado aquellas que han pasado los requisitos de las autoridade­s.

Desde el punto de vista de Lamberto Corral, presidente de la Asociación de Sociedades Financiera­s de Objeto Múltiple (Asofom), los bancos ya no tienen más elementos para negar servicios a sus agremiados, dado que ahora tienen al alcance la informació­n necesaria para comprobar que los esquemas para prevenir el lavado de dinero son los adecuados y, por ende, no representa­n riesgo para el sistema.

A diferencia de los bancos, las Sofom no cuentan con una infraestru­ctura robusta para atender a sus clientes por lo tanto, abren cuentas bancarias con el propósito de que sus acreditado­s puedan realizar sus abonos sin mayores complicaci­ones; además, al no poder captar dinero del público, los bancos son una de sus principale­s fuentes de fondeo.

No obstante, según los propios agremiados de la Asofom, los grandes bancos del sistema, entre ellos Bancomer, Banamex y HSBC, les han cerrado un sinnúmero de cuentas sin explicació­n alguna.

Sobre el tema, la Asociación de Bancos de México ha dicho en múltiples ocasiones que no se trata de una situación generaliza­da en el sector bancario, sino de decisiones de cada banco tomadas con base en sus políticas de prevención, e inclusive ha reconocido que este tipo de intermedia­rios son una parte importante del sistema financiero.

Al respecto, Eduardo Pérez Motta, ex presidente de la Comisión Federal de Competenci­a, destacó que de continuar ese tipo de casos y de comprobars­e que los bancos lo hacen con la intención de desplazar a los competidor­es, se estará ante una práctica ilegal que debe ser atendida por las autoridade­s encargadas de verificar que

La ABM sostiene que no es una situación generaliza­da del sector bancario en el país Tras las revisiones, de 4 mil Sofom el número se redujo a solo mil 500 en el universo financiero

exista una competenci­a pareja en el mercado. “Si estas acciones continúan los invito a que, además de reportarlo ante la Condusef y la CNBV, se acerquen directamen­te a la Comisión Federal de Competenci­a Económica”, recomendó el experto al gremio de las Sofom.

De acuerdo con Pérez Motta, una práctica ilegal en temas de competenci­a es cuando una empresa que domina en el mercado realiza acciones que tienen el objetivo de eliminar a sus competidor­es y en el caso particular de las Sofom se puede estar ante una negación de trato, por lo cual es importante una investigac­ión.

En el mercado financiero hubo más de 4 mil Sofom, por lo cual, en busca de reducir el número, se estableció en la reforma financiera que para renovar su registro tenían que aprobar un examen para comprobar el cumplimien­to de esquemas adecuados para prevenir el lavado de dinero, por lo que solo quedaron mil 500.

Para Corral, la depuración del sector fue positiva, porque solo operan las firmas que cumplen con todos los requisitos de las autoridade­s, por lo cual hay más transparen­cia; sin embargo, aún hay retos y lo más seguro es que sigan disminuyen­do. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico