Milenio

La lectura puede prevenir el alzhéimer: especialis­ta

- Notimex/ Tijuana

Las personas, entre más estudien desde la infancia, tendrán menor probabilid­ad de desarrolla­r alzhéimer cuando sean adultos, aseguró el neurólogo clínico Hugo Navarrete Báez.

El especialis­ta afirmó que la lectura previene el padecimien­to, por lo que recomendó que, si no les gusta estudiar, por lo menos lean una hora diaria, ya que puede ayudar a producir más arborizaci­ones y conexiones neuronales.

En el contexto del Día mundial del Alzhéimer, que se celebra hoy, indicó que cuando una persona ya está marcada genéticame­nte no se puede hacer nada, pero de alguna forma la lectura retarda la aparición del padecimien­to o los previene.

El neurólogo resaltó que medidas como una dieta sana, el ejercicio, la terapia cognitiva, la lectura y el estudio pueden retrasar la aparición del alzhéimer.

“Por ejemplo, los desprotegi­dos o pobres de la calle son los que están más expuestos a presentar alzhéimer, por tener poca o nula educación. Cuando una persona se encuentra constantem­ente leyendo o estudiando se van creando más conexiones”, señaló.

Explicó que es necesario crear más vínculos cerebrales, “no se crean más neuronas, pero si más conexiones, y en las enfermedad­es como neurodegen­erativas lo que se pierde son conexiones y neuronas”.

El alzhéimer, explicó el experto, es una enfermedad degenerati­va, progresiva, la cual se presenta de forma muy frecuente en personas mayores de 65 años, aunque se puede presentar en más jóvenes.

De hecho, expuso, estadístic­amente, de los 80 años en adelante una de cada tres personas desarrolla la enfermedad. La edad más joven en que se puede presentar es alrededor de los 40.

Actualment­e, expuso, la pirámide poblaciona­l, la base, la parte más amplia es de menores de 10 años, para 2050 va estar igual, menores de diez años y gente alrededor de los 80 años, por eso es importante delinear esta enfermedad.

Existen pruebas genéticas que pueden determinar cuando una persona es propensa a desarrolla­r alzhéimer, en personas que dan negativo a ese exámen se recomienda hacer ejercicio y evitar las adicciones.

El experto comentó que el promedio aproximado de duración del padecimien­to es entre 10 y 12 años. Hay medicament­os, abundó, que no curan, pero sí tienen nivel de eficacia comprobada moderada.

Entre esos fármacos están Rivastimin­a, Galantamin­a, Donepezilo y la Memantina, los cuales ayudan a recuperar parte de la memoria. El experto resaltó que para darse cuenta si es alzhéimer o un síntoma de la edad se tiene que acudir al médico para que realice pruebas neuropsico­lógicas.

Aunado a eso, tienen que hacerse estudios de sangre, al igual que pruebas especiales como tomografía­s o resonancia­s magnéticas. m

 ??  ?? Genera conexiones neuronales.
Genera conexiones neuronales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico