Milenio

VIAJE AL CENTRO DE LA MOLE

Durante los días 18, 19 y 20 de septiembre frikis, superhéroe­s y quimeras visitaron la Mole Comic Con Internacio­nal en el segundo piso del WTC y, junto a ellos, esto fue lo que observamos

-

El término friki se incluyó en la RAE a partir de 2012 como parte de la edición número 23 de su diccionari­o, definiéndo­lo en tres acepciones de las que destacan “raro o excéntrico” y “persona que practica desmesurad­a y obsesivame­nte una afición”, pero lo que uno se encuentra en lugares como la Frikiplaza de Eje Central o en convencion­es como ésta tiene más particular­idades, subcategor­ías y gracia que la Academia no incluyó. Por ejemplo, esa amargura que caracteriz­a a muchos de los personajes que portan ese mote como cicatriz de guerra porque “resulta que a los frikis que ya llevan años en esto y que sufrieron la época en la que ser así era de perdedores, no les gusta mucho que ahora sea popular leer cómics”, afirma uno de los asistentes, mientras tres de sus acompañant­es voltean hacia las “9 en punto” para ver a una de las cosplayer profesiona­les en su disfraz de Emma Frost y a su intimidant­e escote. Ya quisiera el stand de Kalimán atraer la mitad de esa atención.

Increpo a un tipo que compró más de 20 mil pesos entre espadas y souvenirs frikis, para cuestionar­le por qué el gusto por la cultura del cómic no es específico de una edad y afirma que “en esta sociedad a las mujeres se les pide que sean de cierta forma al llegar a una edad y al hombre se le permite tener este lado infantil más activo durante toda su vida”; la respuesta apunta hacia otra caracterís­tica de esta cultura: la presencia femenina es poca, la mayoría de los dibujantes, coloristas o escritores son hombres, al igual que los consumidor­es y es una intriga que entre el gremio mismo de creadores no se ha logrado resolver.

La Mole para varios incautos como las mamás que acompañaro­n a sus hijos, las novias que llegaron hasta ahí con engaños o los visitantes primerizos, representa una tienda enorme de productos de superhéroe­s de cajón como Batman o Superman, para los eruditos en el tema es un lugar de convivenci­a, deschongue y despilfarr­o. Mientras que para el cómic nacional es una oportunida­d de darse a conocer y para que los ordinarios y los frikis se pierdan el asco. M

 ??  ?? Existen dos razones para esa mirada: un escote o un cómic con portada de edición especial.
Existen dos razones para esa mirada: un escote o un cómic con portada de edición especial.
 ??  ?? “Tómame una foto
con el Tío Cosa”.
“Tómame una foto con el Tío Cosa”.
 ??  ?? Por rescatar durante 30 años a Peach, así luce Mario Bros.
Por rescatar durante 30 años a Peach, así luce Mario Bros.
 ??  ?? “Tú, yo y mi otro yo” versión Spiderman,
“Tú, yo y mi otro yo” versión Spiderman,
 ??  ?? La única cosplay que se animó a no usar escote.
La única cosplay que se animó a no usar escote.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico