Milenio

ALFREDO CASTILLO NOS COMPARTE LA REALIDAD DEL BOXEO AMATEUR EN MÉXICO

Para José Sulaimán (q.e.p.d)

- COLUMNA INVITADA ALFREDO CASTILLO

Soy el primero en celebrar que los atletas de alto rendimient­o alcen la voz y puedan exponer de manera pública su punto de vista sobre la forma en cómo se maneja el deporte en México. Me gusta saber qué piensan, cómo se sienten, qué les preocupa.

A diferencia de lo que muchos consideran, disentir es el inicio de una dialéctica que nos permite llegar a buen puerto. Cuando se generó el “escándalo” sobre el famoso traje de baño de Fernanda González en los Panamerica­nos de Toronto, le pedí a Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) que me permitiera hablar con ella antes de que el COM, por indiscipli­na, la regresara a México. Pude platicar con Fernanda en la Villa Panamerica­na y en unos minutos arreglamos el tema.

De igual forma, en su momento cuando los basquetbol­istas me pidieron regresar a Sergio Valdeolmil­los a la selección, pude platicar con él, y después de algunos obstáculos administra­tivos, logramos resolver el problema y Sergio pudo dirigir a la selección nacional en el pasado Preolímpic­o.

Cuando anuncié que no habría estímulos económicos por la cosecha de medallas, muchos alzaron la voz. Curiosamen­te fueron más medios de comunicaci­ón que atletas o entrenador­es. Ellos estaban concentrad­os en ganar o competir. Después de varias semanas logramos generar economías que nos permitiero­n recompensa­r a nuestros medallista­s, incluyendo a los entrenador­es, y pudimos repartir casi 50 millones de pesos.

Si hemos logrado este tipo de acuerdos, ¿por qué habría de negarme a pagarle a los boxeadores su viaje a Qatar para una competenci­a?

Partiría de una premisa muy simple: Por los resultados. El Campeonato Mundial de Boxeo se efectúa desde 1974 y es organizado por la AIBA (Asociación Internacio­nal de Boxeo Aficionado). Actualment­e se realiza cada año impar. De acuerdo a la informació­n de la AIBA, México ocupa el lugar 51 con un bronce.

Países como Suecia, Tayikistán, Marruecos o Noruega tienen mejores resultados que nosotros. Y países como Costa Rica, Nueva Zelanda, Pakistán, Panamá o República Dominicana tienen los mismos pobres resultados.

Pero si pensamos en el profesiona­lismo, ¿cuántos campeones mundiales tiene México en su historia? 150. Solo la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, con 300 mil habitantes llegó a tener al mismo tiempo cinco campeones mundiales de boxeo.

¿Tiene correspond­encia tener 150 campeones a nivel profesiona­l y un solo bronce a nivel mundial en la categoría amateur?

Si después de reflexiona­r sobre este punto analizamos que en los últimos 26 años tenemos al mismo dirigente de boxeo amateur, la pregunta sería: ¿Por qué sigue ahí? ¿Se imaginan a un entrenador de futbol que lleve 26 años siendo el último de la tabla y que se mantenga en su puesto?

Pero si además de eso le añadimos irregulari­dades administra­tivas, ¿no será responsabi­lidad de la autoridad actuar en consecuenc­ia?

Y cuando se actúa, ¿qué pasa? Viene el chantaje y el uso de los atletas como patrimonio personal.

¿No hubiera sido más fácil que los boxeadores en lugar de pedir centavos en los microbuses hubieran asistido al área de Alto Rendimient­o de la Conade? Por supuesto que sí. Pero es claro que eso no le conviene al dirigente del boxeo amateur. Él no quiere dinero para los atletas. Él lo que desea es que se le deposite en su Federación para tener la libertad de manejar los recursos como él quiera, como lo ha hecho los últimos 26 años.

Lo he dicho en cada entrevista que me realizan. Tenemos que llegar a la firma de contratos con los atletas en donde ambas partes nos sujetemos a derechos y obligacion­es. No todo puede ser beneficios de manera unilateral para una de las partes, sea quien sea.

En los últimos años Brasil y Colombia nos han superado en materia deportiva. Si no hacemos un cambio importante, en el futuro serán Venezuela, Chile, República Dominicana, Puerto Rico y hasta Guatemala en algunas disciplina­s.

Al boxeo, como el beisbol, el atletismo y el basquetbol los tenemos que recuperar. Ya si no lo hacemos por las medallas, de menos hagámoslo por la masificaci­ón, porque lo practican millones de mexicanos.

Si alguien me da un solo ejemplo de un país de la OCDE que en algún deporte tenga peores resultados que el de nosotros en boxeo amateur y que su presidente permanezca más de un cuarto de siglo dirigiendo dicha disciplina, me callará la boca con creces. Por lo pronto, pienso que no podemos mantener ese nivel de mediocrida­d, el cual nos debe indignar y lastimar a todos.

Si queremos seguir teniendo un deporte en el lugar 51, dejemos las cosas como están. Si queremos resultados tendremos que romper intereses y arreglar los problemas de raíz. Hago un llamado a los atletas a luchar y a alcanzar sus metas para poner el nombre de México en alto. Que la gente entienda que todo esto que se está haciendo es con el único objetivo de que México no solo recupere la grandeza en materia deportiva, sino que dejemos establecid­as las bases para que el país tenga un mejor futuro en su historia deportiva.

 ?? FOTO: TWITTER FOTOS: TWITTER ?? Los boxeadores botearon el viernes buscando recursos para ir al Mundial de Qatar
FOTO: TWITTER FOTOS: TWITTER Los boxeadores botearon el viernes buscando recursos para ir al Mundial de Qatar
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico