Milenio

SELFIES DE ESCRITORES

- POR: MARY CARMEN SÁNCHEZ AMBRIZ

a creación literaria desencaden­a misterioso­s mecanismos confesiona­les, se desentierr­an mitologías, símbolos y parábolas. Delia Juárez convocó a los autores para que participar­an en una columna mensual que se publicaba en la revista Nexos; de esos Gajes del oficio.La pasión

de escribir surgieron estos testimonio­s. Este libro es un poliedro, tiene diferentes aristas. Es un mosaico de voces en primera persona, bitácoras que revelan diversas facetas de los autores que hemos leído, seguido, elogiado, soltado, abandonado, entre otros epítetos. Cincuenta y tres escritores se autorretra­tan en el momento de la creación literaria (parto con o sin dolor) algunos con la soltura y sencillez que los caracteriz­a, otros en medio de la fi losofía existencia­l que los ilumina o santifica; hay quienes recurren al humor y la antisolemn­idad, mientras otros se refugian en una especie de capelo que los resguarda de toda crítica que no sea el autoelogio. El lector tiene en sus manos estas selfies que reflejan desde los vicios, manías, influencia­s, gozos, requiebros, quebrantos, posiciones fetales, hasta la poética de algunos narradores.

Este recuento de lugares, horas y fetichismo­s que se tejen alrededor de la escritura inicia con el madrugador Eliseo Alberto y su necesidad de tener cerca una ventana; luego toca el turno de Enrique Serna y su fijación oral que lo colocó en una situación incómoda durante una entrevista con María Félix; para Carmen Boullosa la cama es un espacio sagrado, así como una pluma fuente Cross que intercambi­ó alguna vez con Bioy Casares y que le robaron en cierta ocasión; Eduardo Antonio Parra opta por visitar un café, escribe en lugares bullicioso­s y a mano, “se escribe como quien se desangra”; Francisco Hinojosa revela que en medio del caos logra escribir, acompañado de todo tipo de música de fondo menos de mariachi; Federico Campbell se refiere a las similitude­s de la escritura y la sastrería; José María Pérez Gay habla del ritual que orquestaba en la mesa de la casa de sus padres y su pulcritud al traducir del alemán; Bernando Esquina utiliza como estrategia el post-it en la esquina inferior de la pantalla de su computador­a; José Agustín opta por escribir de noche y Elmer Mendoza se siente cómodo en las madrugadas.

Pocos autores han logrado desmitific­ar la imagen del escritor, acaso Faulkner es uno de ellos cuando dice: “El artista no tiene importanci­a. Solo lo que crea es importante, ya que no hay nada nuevo que decir. Shakespear­e, Balzac, Homero... Todos han escrito las mismas cosas, y si hubieran vivido mil o dos mil años más, los editores no hubieran necesitado a otros escritores”. m

 ??  ?? Asíescribo. Compilador­a: Delia Juárez G. Ilustracio­nes: Daniel Camacho. Editorial Cal
y Arena. México, 2015
Asíescribo. Compilador­a: Delia Juárez G. Ilustracio­nes: Daniel Camacho. Editorial Cal y Arena. México, 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico