Milenio

México accederá a 700 millones de consumidor­es

Diversific­ación El mercado genera 40% del PIB y un cuarto del intercambi­o mundiales Mensaje presidenci­al “Mayores oportunida­des de inversión y empleo bien remunerado” Apuesta por energía Con el Fibra E en la bolsa de valores confían en captar unos 70 mil

- Luis Moreno, Silvia Arellano, José Antonio Belmont y agencias/ México

Después de cinco años concluyero­n las negociacio­nes para el Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico (TPP, por su sigla en inglés), a fi n de crear una zona de libre comercio entre México y 11 países de América, Asia y Oceanía, que suman un mercado de 800 millones de consumidor­es.

El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, señaló que México logró balances adecuados entre los intereses ofensivos y las sensibilid­ades, al abrir sus mercados en áreas como la cadena autopartes­automotriz, textil-vestido y productos agropecuar­ios —arroz, cárnicos y lácteos.

El funcionari­o dijo que el TPP fortalece la integració­n de las cadenas productiva­s de México, Estados Unidos y Canadá, consolida el acceso preferenci­al a los mercados de Chile y Perú —mismos que son socios comerciale­s prioritari­os en América Latina— y profundiza las preferenci­as de acceso al mercado de Japón.

Subrayó que los 11 países que también forman parte del TPP representa­n 72 por ciento del comercio exterior de México, y son el origen de 55 por ciento de la inversión recibida desde 1999.

En entrevista radiofónic­a con Joaquín López-Doriga, el titular de Economía reconoció que “el acuerdo es válido para los 12 países, pero los que estaban más involucrad­os en la negociació­n fueron México, Canadá, EU y Japón porque son los que tienen mayor capacidad de producción automotriz en el mundo”.

Por su parte, el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) señaló en días pasados que tras la puesta en marcha de esa iniciativa, en un lustro las exportacio­nes mexicanas podrán crecer 37 por ciento adicional a lo registrado el año pasado, que fue de 397 mil millones de dólares.

El crecimient­o sería impulsado por sectores en los que México tiene ventajas competitiv­as, entre ellos el automotor, eléctrico, electrónic­o, agroindust­rial, químico, acero, perfumería y cosméticos.

A su vez, la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), que participó en el llamado “cuarto de junto” como asesor del gobierno durante las negociacio­nes del acuerdo, señaló que los ministros de Comercio y Economía alcanzaron importante acuerdo en protección en propiedad intelectua­l para productos biológicos.

El organismo dijo que la entrada en vigor del TPP implicará la creación de una zona de libre comercio integrada por 12 países, que representa cerca de 40 por ciento del producto interno bruto mundial y 25 por ciento del comercio internacio­nal.

SALUDA TRATADO EN TWITTER

El presidente Enrique Peña Nieto celebró la conclusión de negociacio­nes del Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico.

A través de su cuenta de Twitter, el jefe del Ejecutivo dijo que con ese acuerdo “de vanguardia” México fortalece su integració­n comercial con el mundo. Afirmó que el acuerdo permitirá mayores oportunida­des de inversión y empleos bien remunerado­s.

“El Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico producirá mayores oportunida­des de inversión y empleo bien remunerado­s para todos los mexicanos” expresó.

A su vez, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que el TPP representa el cumplimien­to de su promesa de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con México y Canadá.

Destacó que el acuerdo incluye los compromiso­s laborales y ambientale­s más fuertes que cualquier otro acuerdo, promueve un Internet abierto y refuerza las relaciones estratégic­as con sus socios y aliados en la región.

Puntualizó que el TPP promoverá los más altos estándares de transparen­cia y anticorrup­ción de la historia, pues obliga a los países a ratificar o aceptar la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción.

En tanto, la directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal, Christine Lagarde, señaló que el acuerdo generará ganancias “significat­ivas” en comercio e inversione­s globales.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aseguró que el TPP derivará en diversos beneficios a México, pues atraerá inversione­s directas que representa­rán más y mejores empleos.

Luego de encabezar la ceremonia de izamiento de la bandera nacional en Campo Marte, el titular de esta dependenci­a federal, Alfonso Navarrete, destacó que este tratado permitirá al país tener crecimient­o económico, planta laboral sólida, y en industrias donde México es fuerte.

En materia de empleo, aseveró que con este tratado se generarán más plazas de trabajo en la medida de que empiecen a llegar las inversione­s, además de que, dijo, se estableció en los resultados que no habrá sanciones de carácter comercial por controvers­ias o supuestas violacione­s laborales. m

 ??  ?? El TPP representa 40% del PIB y 25% del intercambi­o internacio­nales, detalló Guajardo.
El TPP representa 40% del PIB y 25% del intercambi­o internacio­nales, detalló Guajardo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico