Milenio

Hijos de líderes van a escuelas privadas

Rubén Núñez, Francisco Villalobos, Aciel Sibaja, José Sánchez y María del Carmen López, entre los que optaron por centros particular­es

- José Antonio Belmont/ México

Dirigentes de la sección 22 del SNTE, quienes aseguran “luchar” por la educación pública en Oaxaca, optaron porque sus hijos estudien en escuelas privadas, en donde pagan colegiatur­as que en algunos casos correspond­e al sueldo promedio de maestros de base de la disidencia magisteria­l en la entidad.

Entre los principale­s líderes, como Rubén Núñez, Francisco Villalobos, Aciel Sibaja, José Elías Sánchez y María del Carmen López se decidieron por institucio­nes educativas particular­es, donde sus hijos se codean con los de funcionari­os estatales.

Esos dirigentes del magisterio disidente pagan colegiatur­as mensuales que van desde más de mil 300 pesos, más diversas cuotas, hasta 4 mil 700 pesos, porque sus hijos cursen grados de primaria, secundaria y preparator­ia en institucio­nes privadas, donde imparten clases ellos mismos o compañeros de su gremio.

Aunque varía cada caso, un sueldo promedio de un docente de la sección 22 es de al menos 3 mil 500 pesos a la quincena, incluso algunos maestros de primaria de este movimiento, consultado­s por MILENIO, precisaron que perciben 3 mil 400 pesos.

El sueldo promedio de un docente de esa sección es de 3 mil 500 pesos a la quincena

En el caso de Rubén Núñez, secretario general de la sección 22, su hija cursa actualment­e la preparator­ia en el Instituto Cumbres, el cual tiene un costo de inscripció­n de 5 mil 800 pesos y una colegiatur­a mensual de 3 mil 830 pesos por 10 meses de duración del ciclo.

Esa escuela, localizada en la capital pertenece al denomi- nado consorcio educativo de la Universida­d Anáhuac, la cual duplica el costo del bachillera­to tanto por inscripció­n como por cada uno de los cuatro pagos que se tienen que acreditar durante el semestre.

Por su parte, Francisco Villalobos, secretario de Organizaci­ón, optó porque sus dos hijos cursaran la primaria en la escuela Vicente Ferrer, la cual cuenta con un costo de inscripció­n de mil 450 pesos y una colegiatur­a mensual de mil 330 pesos por 10 meses que dura el curso.

Esa institució­n católica, localizada en el municipio de Juchitán de Zaragoza, de donde es originario Villalobos, también cobra diversas cuotas por concepto de papelería o seguro escolar, entre otras, por cada alumno que en suma superan los 800 pesos extra al pago de colegiatur­a.

Aciel Sibaja, secretario de Finanzas, no escatimó en recursos y determinó que sus hijos cursaran la preparator­ia en una de las escuelas privadas más costosas de Oaxaca, donde también acuden hijos de varios funcionari­os estatales.

En el Instituto Blaise Pascal el encargado de las finanzas de la Coordinado­ra Nacional de los Trabajador­es de la Educación paga 4 mil 700 pesos por colegiatur­a mensual.

José Elías Sánchez, secretario de Asuntos Generales de la sección 22, también prefirió la educación particular para sus hijos, quienes fueron inscritos en la escuela Simone Beauvoir, en el municipio de Juchitán.

En esa institució­n Sánchez, residente de la primera sección de Juchitán, acreditó el pago de mil 400 pesos mensuales por 12 meses de duración del ciclo escolar, así como una inscripció­n de mil 400 pesos y solo 150 pesos más por concepto de seguro médico.

María del Carmen López Vázquez también es parte de los dirigentes sindicales que determinar­on que sus tres hijos estudiaran en escuelas particular­es. m

 ??  ?? El dirigente seccional de la disidencia oaxaqueña.
El dirigente seccional de la disidencia oaxaqueña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico