Milenio

Nobel de Medicina premia terapias contra parásitos de William Campbell, Satoshi Omura y Tu Youyou

Los ganadores en 2015 son un irlandés y un japonés, por tratamient­os para infeccione­s, y una china, por desarrolla­r fármaco para la malaria

- AFP y EFE/ Estocolmo

El premio Nobel de Medicina fue atribuido conjuntame­nte este lunes a William Campbell, de origen irlandés, al japonés Satoshi Omura y a la china Tu Youyou por haber desarrolla­do tratamient­os contra infeccione­s parasitari­as y la malaria.

Campbell y Omura fueron recompensa­dos conjuntame­nte por “sus trabajos sobre un nuevo tratamient­o contra las infeccione­s causadas por gusanos”, mientras Tu Youyou lo fue por sus “hallazgos sobre una nueva terapia contra la malaria”, indicó el jurado Nobel en Estocolmo. “Las enfermedad­es causadas por parásitos han sido un flagelo para la humanidad durante miles de años y son un problema de salud global significat­ivo”, estimaron sus miembros.

Para el jurado “las enfermedad­es parasitari­as afectan especialme­nte a las poblacione­s más pobres del mundo y representa­n un enorme obstáculo para mejorar la salud y el bienestar humano. “Los laureados del premio Nobel este año han desarrolla­do terapias que han revolucion­ado el tratamient­o de algunas de las enfermedad­es parasitari­as más devastador­as”, subrayó el comité Nobel del Instituto Karolinska.

Los tres ganadores se repartirán el premio de 8 millones de coronas suecas (16.1 millones de pesos). Campbell y Omura se llevan una cuarta parte del dinero cada uno y la mitad restante será para Tu Youyou.

MEJORAN LA VIDA

“Estas terapias salvan vidas, previenen las minusvalía­s y la propagació­n de la infección. Y mejoran la vida, el bienestar de las personas y el crecimient­o económico”, indicó en entrevista divulgada por Twitter la presidenta del jurado, Juleen Zierath. “Nobel habría estado feliz”, añadió. William C. Campbell, quien trabajó para compañías farmacéuti­cas privadas, y Satoshi Omura, descubrier­on un nuevo medicament­o, la Avermectin­a, “cuyos derivados redujeron drásticame­nte la prevalenci­a de la ‘ceguera de los ríos’ (oncocercos­is) y la filariasis linfática”. “La naturaleza produce constantem­ente moléculas en las que los humanos nunca habían pensado”, señaló el biólogo laureado en una entrevista con la Fundación Nobel. “Creo que uno de los grandes errores que siempre hemos cometido, y hace ya 40 años que escribí sobre ello, es que existe la verdadera pretensión en el pensamient­o de los humanos según la cual podríamos crear moléculas tan bien como lo hace la naturaleza”, explicó.

Omura, de 80 años, había conseguido en Japón aislar un tipo de bacteria, presente en la tierra, y William C. Campbell, nacido en 1930, había estudiado sus efectos sobre los parásitos. Su cooperació­n permitió la creación de la Avermectin­a. “Acepto humildemen­te”, dijo Campbell al comité Nobel tras anunciarse el premio.

PRIMERA CHINA

Por su parte, Tu Youyou, de 84 años, cuyo nombre circula desde hace varios años en la Academia, descubrió un tratamient­o particular­mente eficaz contra la malaria con un extracto de la planta de ajenjo dulce ( Artemisiaa­nnua).

Tu es la duodécima mujer en recibir el Nobel de medicina y la primera china en ser reconocida por el Instituto Karolinska.

La galardonad­a comenzó su investigac­ión sirviéndos­e de antiguos textos médicos chinos y remedios populares y recolectan­do 2 mil “remedios” potenciale­s a partir de los cuales su equipo fabricó 380 extractos de plantas.

Uno de los extractos, de la planta de ajenjo ( Artemisiaa­bsinthium), demostró ser prometedor en ratones. Inspirándo­se de un documento antiguo, Tu Youyou modificó el proceso de extracción de esta sustancia para que fuera más efectiva antes de aislar, a principios de los años 70, el ingredient­e activo de la absenta, es decir la artemisini­na.

La artemisini­na es el tratamient­o más eficaz y seguro contra la malaria, una enfermedad que afecta a cerca de 200 millones de personas al año y mata a más de 500 mil, principalm­ente niños africanos. m

 ??  ?? Satoshi Omura, de 80 años.
Satoshi Omura, de 80 años.
 ??  ?? Tu Youyou, de 84 años.
Tu Youyou, de 84 años.
 ??  ?? William Campbell, de 85 años.
William Campbell, de 85 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico