Milenio

La Suprema Corte y el laberinto de Murat para ser gobernador

- CARLOS PUIG

En agosto pasado relaté en este espacio cómo el Congreso de Oaxaca, liderado por el PRI, había hecho un cambio a la Constituci­ón estatal que parecía un traje a la medida para Alejandro Murat, director general del Infonavit, reduciendo de cinco a tres los años que un aspirante a gobernador tiene que haber vivido en el estado antes de las votaciones. La nueva Ley Electoral fue impugnada por Morena ante la Suprema Corte de Justicia, que resolvió que ese y otros cambios eran inconstitu­cionales. El proyecto fue del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Los ministros determinar­on la invalidez de la reforma, ya que el artículo 116 de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos dice: “Sólo podrá ser gobernador constituci­onal de un estado un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él, o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatam­ente anteriores al día de los comicios…”.

Así las cosas, de querer ser gobernador, Alejandro Murat tendrá que alegar que el artículo 23 de la Constituci­ón oaxaqueña dice que “son ciudadanos del estado de Oaxaca los hombres y mujeres que hayan nacido en su territorio, quienes sean hijos de padre o madre oaxaqueños…”. Es decir, una especie de derecho de sangre, y que por lo tanto no requiere residencia ninguna. Cabe preguntar, si esto es así, por qué los priistas oaxaqueños cambiaron la Constituci­ón.

Ayer mismo algunos ministros tocaron la constituci­onalidad o no de ese artículo, pero lo abandonaro­n pronto, siendo que no era la “litis”, ni estaba impugnado. Si se quisiera impugnar ante un eventual registro de Murat tocaría a las institucio­nes electorale­s la decisión, ya no a la Corte.

Por si hubiera poco lío, la Corte también declaró inconstitu­cional toda la nueva Ley Electoral de Oaxaca. En palabras del presidente de la Corte, porque los diputados oaxaqueños actuaron de manera desaseada sin respetar los mínimos procedimie­ntos.

Esto quiere decir que la próxima elección para gobernador tendrá que hacerse con la vieja ley, que no se ajusta a los cambios constituci­onales ni a la nueva ley federal aprobados en 2014. Tocará al INE hacer reglas y normas especiales.

Todo esto, en una elección que de por sí, seré amable, estará complicada. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico