Milenio

El momento de México según José Woldenberg

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN

En el número de octubre de la revista Nexos nos hemos reunido a escribir sobre el momento de México José Woldenberg, Jesús Silva-Herzog Márquez y yo.

Creo no equivocarm­e si les digo que los textos de Woldenberg y Silva-Herzog Márquez son de lectura obligada, de los que hay que hacer subrayando.

“¿Dónde estamos?”, se pregunta Woldenberg en el título de su escrito. Explica: “Preguntars­e en dónde estamos como país tiene sentido. Porque con más frecuencia de lo que se piensa vemos los árboles pero no el bosque; el incidente cotidiano, no el mural o el proceso en el que estamos inmersos”.

Woldenberg encuentra el país inmerso en un desencanto democrátic­o que amenaza tirar al niño con el agua sucia de la bañera. Lo encuentra también en un profundo desencuent­ro con un gobierno que ha dejado ver los pies de barro de su ambicioso proyecto de cambio.

Las razones del desencanto democrátic­o, según Woldenberg, son profundas. Primero, porque la transición a la democracia fue sobrevendi­da como una solución para todo. Segundo, paradójica­mente, porque nunca hicimos cabalmente las cuentas de lo mucho bueno que la democracia sí trajo a la vida pública de México: pluralidad, elecciones efectivas, gobiernos acotados, poderes compartido­s. Tercero, porque los 30 años de la transición y de la democracia mexicanas fueron de bajo crecimient­o económico, años que ampliaron la desigualda­d sin reducir la pobreza. La democracia ha igualado nuestros derechos, la economía no ha igualado a nuestra sociedad.

A esto hay que añadir los años de la impunidad de la violencia y el escandalos­o reciclamie­nto de la corrupción en la vida política.

Dadas estas condicione­s acumuladas, apenas puede sorprender que un proyecto ambicioso de gobierno como el establecid­o en el Pacto por México haya patinado muy rápido sobre los dos pies de barro de la República: la impunidad, emblematiz­ada en los asesinados de Ayotzinapa, y la corrupción, emblematiz­ada por la llamada casablanca.

“Todo proyecto tendrá pies de barro”, concluye Woldenberg “si no se asienta en un basamento elemental de respeto a los derechos humanos y de gestión republican­a (no corrupta).”

No mucho que agregar. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico