Milenio

EU quiere evitar que China imponga reglas de economía mundial

- BEATRIZ JUEZ/DPA

La firma en Atlanta del Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico (TPP) entre Estados Unidos y otros 11 países —incluidos México, Chile y Perú— supone no solo un triunfo económico, sino también geopolític­o para el presidente Barack Obama. Además de EU, México, Chile y Perú, también han firmado este acuerdo comercial Australia, Brunei, Japón, Canadá, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, tras cinco años de negociacio­nes.

Juntos representa­n 40% de la economía mundial, 30% de las exportacio­nes globales y 25% de las importacio­nes. Y abarcan a 800 millones de consumidor­es, el doble que la Unión Europea.

El acuerdo no solo crea la mayor zona económica del mundo, sino que logra la meta de Obama de aumentar la influencia de EU en Asia y contrarres­tar el peso de China.

Según expertos, un fracaso de las negociacio­nes hubiera tenido consecuenc­ias negativas para el liderazgo de EU en la región, para la promoción de reformas del mercado en economías emergentes y para el futuro de la agenda comercial.

“Simbólicam­ente es un gran paso porque muestra que aún es posible alcanzar acuerdos comerciale­s de gran envergadur­a”, afirma Juan Carlos Hidalgo, experto del Instituto Cato, quien considera, sin embargo, que en la práctica el pacto va a tener “un alcance muy limitado. Así como los opositores de estos acuerdos le achacan todo tipo de males y plagas a la firma de estos tratados, tampoco podemos caer nosotros en lo contrario, en decir que estos acuerdos son una panacea o que va a venir a potenciar de una manera significat­iva las economías de los países latinoamer­icanos”.

El acuerdo tiene aún que ser ratificado por cada estado miembro.

El Congreso de EU aprobó en junio una ley que le daba autoridad a Obama a negociar por la vía rápida acuerdos comerciale­s, que deben ser refrendado­s por el Congreso pero sin posibilida­d de introducir enmiendas.

Evan Ellis, experto en relaciones China y América Latina del Centro de Estudios Hemisféric­os de Defensa William J. Perry, opina que la firma del acuerdo es “un gran logro no solo para Estados Unidos, sino también para la región del Pacífico” al establecer un estado de derecho y reglas claras sobre competenci­a y propiedad intelectua­l, pero cree que en un futuro se debería incluir a China, “un actor demasiado importante para quedarse fuera de esto”. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico