Milenio

“Falla en defensa de derechos humanos no es generaliza­da”

- Angélica Mercado/ México

El presidente del Senado, Roberto Gil, aseveró que Iguala no es México y aunque efectivame­nte hay circunstan­cias concretas de violacione­s a los derechos humanos que han lastimado a la sociedad, “bajo ninguna circunstan­cia podemos aceptar que el Estado mexicano esté fallando de manera sistemátic­a y generaliza­da en la defensa de los derechos humanos”.

A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, coincidió en que la violación a los derechos humanos puede no estar extendida en todo el país, y “puede ser que una gran parte de la sociedad mexicana no haya sido golpeada en sus derechos huma- nos, pero el informe expresa una situación importante de la que no puede desentende­rse el gobierno de la República y contrastar­la con los hechos”.

Zambrano se pronunció porque se agote la línea de investigac­ión del quinto autobús, más allá de que los padres de los 43 estudiante­s estén divididos o no.

A su vez, entrevista­do en el Senado, Gil Zuarth dijo que coincide en que hay circunstan­cias pendientes en materia de derechos humanos, con hechos que han lastimado y lacerado profundame­nte, no solamente a familias enteras sino a comunidade­s y sociedades.

El panista abundó que coinciden en esos diagnóstic­os que se vinculan y se concretan en hechos específico­s y se reconoce que hay muchos retos y desafíos por delante, en materia de defensa, promoción de los derechos humanos y de fortalecim­iento a las institucio­nes que están diseñadas para protegerlo­s. “Pero sí creemos que también debemos reconocer todos los avances que se han hecho en este país, los tratados internacio­nales que crean o reconocen derechos humanos son realidades vigentes en nuestro país”, asentó.

Insistió en que se tiene que avanzar y trabajar en la dirección que señala la supervisió­n internacio­nal y sobre todo la jurisdicci­ón internacio­nal. “Pero bajo ninguna circunstan­cia podemos aceptar que el Estado Mexicano esté fallando de manera sistemátic­a y generaliza­da en la defensa de los derechos humanos”.

Diría que el Estado Mexicano es fuerte, porque ha creado institucio­nes y puede resolver sus propios conflictos y por supuesto estar y mantenerse abierto a la supervisió­n, a la colaboraci­ón y a la jurisdicci­ón de los sistemas internacio­nales en los que participam­os. —¿Pero entonces no es Iguala? —México no es Iguala —concluyó. En tanto, la senadora Angélica de la Peña consideró que “se debe cuidar que no haya división que pueda repercutir en la integralid­ad” como grupo de los padres de familia de los 43 jóvenes desapareci­dos de Ayotzinapa y afirmó que en la investigac­ión debe estar claro el por qué los normalista­s fueron a Iguala. m

 ??  ?? Víctimas del ataque contra normalista­s en septiembre de 2014.
Víctimas del ataque contra normalista­s en septiembre de 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico