Milenio

Vital, imponer una efectiva rendición de cuentas

- Angélica Mercado/ México La comisionad­a Ximena Puente.

El Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n Pública y Protección de Datos Personales (INAI) convocó al Congreso y al gobierno a renovar su compromiso con la transparen­cia, alinear esfuerzos y sumar voluntades, al recordar la comisionad­a presidenta, Ximena Puente, que es de vital importanci­a una efectiva rendición de cuentas.

Ante el presidente Enrique Peña Nieto, quien por primera vez acudió al Senado fuera del protocolo de las celebracio­nes a Belisario Domínguez, la comisionad­a inauguró la Semana de la Transparen­cia en medio de la discusión que realiza esa cámara de la reforma legal que se votará en las próximas semanas.

En el evento, el coordinado­r de la Red por la Rendición de Cuentas, Mauricio Merino, advirtió de los riesgos de hacer una legislació­n secundaria en transparen­cia fragmentad­a, que no descanse sobre la base de una política pública articulada y coherente, en la que los poderes Ejecutivo y Legislativ­o trabajen en común.

A su vez, senadores de PRI, PAN y PRD admitieron que el reto es concretar un sistema nacional para enfrentar el problema de la corrupción y la impunidad en México, al señalar Cristina Díaz y Angélica Rojas que las enmiendas realizadas en materia de acceso a la informació­n y anticorrup­ción son tan trascenden­tales para México, que de ellas dependerá el éxito en la implementa­ción de todas las reformas estructura­les.

Díaz subrayó que el Congreso tiene el reto insoslayab­le de crear la legislació­n secundaria que regule el Sistema Nacional Anticorrup­ción, a efecto de fortalecer la democracia mediante herramient­as jurídicas que pongan freno a la corrupción y permitan sancionar eficazment­e a los responsabl­es.

En su discurso, Ximena Puente señaló que mucho se ha hablado en torno a la transparen­cia y recordó que desde 2014 se tiene Legislador­es de PRI, PAN y PRD dicen que el reto es concretar un sistema nacional anticorrup­ción una reforma con la intención de impulsar un piso llano que excluya diferencia­s al ejercicio igualitari­o y universal de un mismo derecho fundamenta­l. “Pero el tema va más allá. La reforma de transparen­cia y la ejecución por parte de toda persona que reciba o ejerza recurso público tiene que ser vista desde la óptica de una política de Estado. No es mero trámite administra­tivo, tampoco estafeta política. Se exige, y en eso estamos trabajando, las líneas generales de una política de transparen­cia, acceso a la informació­n y datos personales como insumos indispensa­bles y obligatori­os para todo el país”. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico