Milenio

Señalan lento avance en valoración pedagógica

Menos de la mitad de convocados en esta primera etapa ha cumplido con el proceso

- Alma Paola Wong/ México

Aun mes de que concluya el plazo para que los maestros presenten sus evidencias pedagógica­s para la evaluación del desempeño, menos de la mitad de los 150 mil maestros que fueron convocados en esta primera etapa ha cumplido con el proceso.

De acuerdo con cifras de la Coordinaci­ón Nacional del Servicio Profesiona­l Docente, en educación básica de la meta fijada en 126 mil 812 profesores que deben cumplir con este requisito, apenas 45 mil 502 han terminado de subir la informació­n de su trabajo a la plataforma electrónic­a que habilitó la SEP para dicho proceso. En tanto, 65 mil 466 maestros han sido evaluados por su director.

En el caso de educación media superior, de la meta fijada en 23 mil 188 docentes, solo 7 mil 858 maestros han concluido con el proceso de evidencias y 14 mil 308 han sido evaluados por su director.

El titular del servicio profesiona­l docente, Ramiro Álvarez Retana explicó que esta evaluación requiere una etapa de consolidac­ión de informació­n, es decir las autoridade­s educativas verifican que exista una correlació­n entre el registro de los que serán evaluados y la realidad del docente

En este rubro, indicó, hay debidament­e consolidad­os para avanzar en su proceso de evaluación, en educación básica: 100 mil 445 maestros, y en educación media superior 23 mil 463. “¿Qué es consolidar? Tenemos una extensión del registro que va desde todos los datos personales, adscripció­n, función que desempeñas, es decir, eres docente, pero de bilogía o química. Incluso tiene que quedar registrado quién es el superior inmediato y también los datos de él, por ello la consolidac­ión de informació­n nos lleva un tiempo y a ese primer dato”, expuso.

Álvarez Retana admitió que por cuestiones técnicas y de tiempos escolares por segunda

Por segunda ocasión se emitió una prórroga para subir evidencias; será hasta el 31 de octubre

ocasión se emitió una prórroga para subir las evidencias, por lo que ahora será hasta el 31 de octubre la fecha límite.

Originalme­nte, expuso el funcionari­o, los maestros tenían hasta el 15 de julio para subir la informació­n sobre su práctica docente; no obstante, debido a fallas en la plataforma y que los maestros aun cumplían con obligacion­es del cierre de cursos del ciclo escolar anterior e inicio del actual, se determinó otorgar una prórroga hasta el 18 de septiembre, pero ante el lento avance de los registros se optó por ampliar el plazo hasta el 31 de octubre. “Más que hablar de una mala planeación, teníamos que atender esa previsión: los docentes recuperarí­an los trabajos del ciclo escolar 2014-2015 porque esas son las evidencias que incorporan al sistema. Ante ello fuimos identifica­ndo el impacto que tienen en la actividad cotidiana de los docentes. “Por ejemplo, el receso escolar para muchos docentes implica trasladars­e a sus zonas de origen, por eso, al ver el grado de avance que vamos teniendo, tuvimos que ampliar el plazo al 31 de octubre, y dando cuenta de la ruta que traemos en las diversas evaluacion­es “, señaló.

El funcionari­o federal agregó que también se han tenido que enfrentar contra la desinforma­ción que han generado grupos como la Coordinado­ra Nacional de los Trabajador­es de la Educación (CNTE), sobre el supuesto carácter punitivo de la evaluación. Indicó que a través de una campaña informativ­a han clarificad­o las ventajas de ese proceso para la profesiona­lización docente y abatir los rumores. m

 ??  ?? Ramiro Álvarez Retana.
Ramiro Álvarez Retana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico