Milenio

En 40 municipios, 40% de los delitos de alto impacto

Cifras que reporta el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran una disminució­n de dichos ilícitos en conjunto, en comparació­n con 2013 y 2014

- Rafael López/ México

En los 40 municipios más violentos del país se cometen cuatro de cada 10 delitos de alto impacto desde enero de 2013 hasta junio de 2015, siendo Acapulco y Tijuana los territorio­s que registran el mayor número de crímenes, según el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante dicho lapso se cometieron 40 mil 877 delitos relacionad­os con el crimen organizado, de los cuales 21 mil 854 fueron homicidios dolosos, que equivalen a 53 por ciento del total, el resto de casos se divide en 15 mil 726 extorsione­s y 3 mil 297 secuestros.

En abril de 2014 el gobierno federal presentó el Programa Nacional de Seguridad Pública en el que se propuso bajar la incidencia de los crímenes de mayor gravedad. En dicho plan se establece que “para reducir los delitos que más impactan a la sociedad, las acciones de las institucio­nes de seguridad se orientarán a recuperar la paz y armonía en territorio­s con alta incidencia delictiva o presencia de grupos delictivos, y no únicamente en la atención al narcotráfi­co”.

Por tal motivo se delineó una estrategia que prioriza la disminució­n de los crímenes por su grado de violencia, por lo cual se atienden de forma más rápida los delitos de alto impacto, como homicidios dolosos, secuestros, extorsione­s.

Las cifras que reporta el secretaria­do muestran una disminució­n de dichos delitos en conjunto, ya que en 2013, año en que se reportaron 18 mil 689 casos, y en 2014 se registraro­n 14 mil 902, mientras que en el primer semestre de 2015 se contabiliz­aron 7 mil 286 crímenes.

En el plan también se agrega que “el incremento en la actividad delincuenc­ial con impacto directo en la sociedad es visible; no obstante, la violencia que se ha presentado en el país en los últimos años no está generaliza­da y se encuentra ubicada en determinad­as zonas”.

Acapulco de Juárez, en Guerrero, es el municipio que tiene el mayor número de delitos de alto impacto en dos años y medio,

LAS

10 ENTIDADES

CON MÁS ILÍCITOS

SECUESTROS con mil 446 casos, de los cuales ocho de cada diez son homicidios dolosos.

El periodo de mayor violencia en dicho ayuntamien­to ocurrió durante 2014, al registrars­e 609 víctimas mortales y la situación de violencia derivó en que las autoridade­s de los tres órdenes de gobierno definieran operativos de protección al turista desde junio de ese año.

Por ejemplo, en diciembre pasado la Gendarmerí­a desplegó a mil 150 elementos para custodiar, en coordinaci­ón con autoridade­s federales y estatales, 80 colonias populares de la ciudad. Para tal De enero de 2013 a junio de 2015 se registraro­n 40 mil 877 casos de este tipo efecto se utilizaron 224 vehículos, 20 motociclet­as y un helicópter­o.

El 6 de octubre de 2011, el entonces secretario de Gobernació­n, Francisco Blake Mora, anunció la puesta en marcha del operativo Guerrero Seguro ante el aumento de los homicidios relacionad­os con el crimen organizado en el estado, y específica­mente en el puerto deAcapulco.

En el ayuntamien­to se cometieron 166 extorsione­s, así como 92 secuestros entre enero de 2013 y junio del presente año.

Por otra parte, Tijuana, Baja California, es la segunda ciudad con más delitos de alto impacto tras registrar mil 42 casos y, aunque no tiene un nivel de asesinatos como Acapulco, está ubicada en el topten de los ayuntamien­tos con mayor número de homicidios dolosos, extorsione­s y secuestros.

De acuerdo con el secretaria­do, en la ciudad fronteriza se perpetraro­n 655 ajusticiam­ientos, de los cuales 163 se cometieron en los primeros seis meses de 2015 y de seguir con el mismo ritmo puede superar las cifras registrada­s en 2013 y 2014 que fueron de 270 y 222 respectiva­mente.

Además, es la tercera alcaldía con más extorsione­s del país, solo por detrás de Iztapalapa, Distrito Federal y Monterrey, Nuevo León, con 326 denuncias reportadas y se ubica como el séptimo ayuntamien­to con más plagios (61).

De los 3 mil 297 secuestros registrado­s por el secretaria­do, 127 fueron cometidos en Morelia, Michoacán, donde se tiene el mayor número de casos, seguido por Cuernavaca, Morelos y Acapulco de Juárez, Guerrero. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico