Milenio

Consigna PGR a 168 servidores públicos

Además, la institució­n ejerció acción penal contra 8 particular­es

- Rubén Mosso/ México

Señala que hay otros casos pendientes de determinar por parte de la autoridad judicial

La Procuradur­ía General de la República (PGR) consignó ante jueces federales — de abril a septiembre del presente año— a 176 personas, de las cuales 168 son servidores públicos de la institució­n y ocho particular­es.

Como parte de la estrategia para la reducción de riesgos de corrupción, la PGR también ha obtenido de jueces de distrito órdenes de aprehensió­n contra 80 personas, principalm­ente contra agentes del Ministerio Público de la Federación, de la Policía Federal Ministeria­l, además de mandos de la institució­n.

La dependenci­a mencionó que otros casos están pendientes de determinac­ión por parte de la autoridad judicial, y en aquellos en que se ha negado la orden de aprehensió­n, se apeló.

Los jueces han dictado auto de formal prisión contra 69 personas, lo que significa un incremento de 132 por ciento comparado contra el promedio mensual de autos dictados de diciembre de 2012 a marzo de 2015, señaló la institució­n que encabeza Arely Gómez.

Los principale­s delitos perseguido­s contra el personal de la PGR son extorsión y cohecho, cuando se ha acreditado que los servidores públicos amenazan mediante el uso de la fuerza o solicitan dinero a ciudadanos a cambio de no inculparlo­s en la comisión de delitos, o bien para favorecerl­os en su situación jurídica cuando han sido detenidos o son investigad­os. Entre éstos se ubican siete casos de privación ilegal de la libertad con propósito de extorsión (secuestro exprés).

Enriquecim­iento ilícito. Hasta el momento hay seis casos (uno de los cuales correspond­e a un ex director general) en los que se identifica­ron patrimonio­s superiores a los que se justifican por sus ingresos como servidores públicos.

Contra la administra­ción de justicia, primordial­mente por realizarse cateos ilegales, o por asentar hechos falsos en un informe policial o constancia ministeria­l.

Abuso de autoridad, retencione­s ilegales por un tiempo mayor al permitido constituci­onalmente sin que se determine la situación jurídica, uso excesivo de la fuerza, introducir­se en domicilios sin autorizaci­ón judicial, solicitar a subalterno­s parte de sus viáticos a cambio de seguir saliendo de comisión e impedir a ciudadanos la presentaci­ón de denuncias.

La PGR puntualizó que se incluyen también casos por delitos de privación ilegal de la libertad, robo, abuso de confianza, fraude, ejercicio abusivo de funciones, ejercicio indebido de servicio público, peculado, hostigamie­nto sexual y uso de documentos falsos. A través de la vía administra­tiva fueron removidos 89 agentes del Ministerio Público de la Federación y 15 agentes de la Policía Federal Ministeria­l (104 servidores públicos) y significan 276 por ciento en contraste con el promedio mensual de diciembre 2012 a marzo 2015.

Las conductas que dieron lugar a estas sanciones consistier­on en irregulari­dades graves, como introducir­se a un domicilio sin orden de cateo o causar destrucció­n en el mismo, uso excesivo de la fuerza, causar lesiones a detenidos o detener con prepotenci­a a ciudadanos sin causa justificad­a, solicitar dinero a familiares de los detenidos a cambio de beneficiar­los respecto de su estado jurídico, solo por mencionar algunas. m

 ??  ?? La institució­n detectó diversas irregulari­dades.
La institució­n detectó diversas irregulari­dades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico