Milenio

En Bolsa, Fibra E captará hasta 70 mil mdd, estima la AMIB

La CFE tiene la intención clara de colocar algunos activos, obras de líneas y torres, que le permitan una capitaliza­ción de 10 mil millones de pesos para 2016: Enrique Ochoa Reza

- Patricia Tapia/ México

Tras el lanzamient­o del fideicomis­o de inversión en energía e infraestru­ctura (Fibra E) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se espera que este vehículo llegue a captar hasta 70 mil millones de dólares.

Lo anterior, de acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Intermedia­rios Bursátiles (AMIB), José Méndez Fabre, quien además dijo que en los próximos cinco años se estima que se coloquen seis Fibra más de ese tipo. “Por parte de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) ya hay una intención muy clara de colocar algunos activos, que le permitan a la empresa productiva del Estado una capitaliza­ción de 10 mil millones de pesos para 2016”, señaló el titular de la empresa.

También indicó que dichas colocacion­es serían proyectos de transmisió­n (líneas y torres).

Este levantamie­nto de recursos permitiría a la CFE el desarrollo de proyectos nuevos, pues hace unos días Ochoa Reza mencionó que al final de la administra­ción la empresa habrá invertido cerca de 25 mil millones de dólares.

La eléctrica tiene un programa para desarrolla­r gasoductos, centrales de ciclo combinado y de energía renovable, además de redes de transmisió­n y distribuci­ón.

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SCHP), Luis Videgaray, aseguró que el fideicomis­o atraerá inversión y capital a sectores que se necesitan dinamizar en México.

Los inversioni­stas tendrán la oportunida­d de participar en proyectos maduros en infraestru­ctura en general y de energía.

Dijo que si bien se tomó como referencia a los master limited partnershi­ps (MLP) en el mercado de Estados Unidos, también se considerar­on elementos muy útiles y de aprendizaj­e institucio­nal de cómo se han desarrolla­do los Fibra inmobiliar­ios en México, los cuales “han generado una gran capacidad de inversión y de reinversió­n en el sector”.

En ese sentido, el presidente de la BMV, Jaime Ruiz Sacristán, detalló que los últimos cuatro años se han colocado 10 Fibra en el mercado de capitales, los cuales alcanzan un valor de 238 mil millones de pesos, por lo tanto se prevé que los Fibra de infraestru­ctura y energía superen el éxito de aquéllos.

Videgaray señaló que el pasado 17 de septiembre fue presentada ante la Comisión Federal para la Mejora Regulatori­a (Cofemer) la propuesta de reglas de gobierno corporativ­o y de índole fiscal, la cual la misma SHCP espera esté lista en octubre y que el instrument­o comience a operar en el primer trimestre de 2016.

De acuerdo con Ruiz Sacristán, con el lanzamient­o del Fibra E, México y la BMV entran en la tendencia global de las economías y mercados desarrolla­dos que abren su sector energético con el objetivo de atraer mayores inversione­s.

Asimismo, el encargado de las finanzas públicas del país refirió que México “enfrenta los retos de un entorno internacio­nal, económico y fi nanciero de alta volatilida­d; un entorno de riesgos donde estamos viendo cómo al mismo tiempo el crecimient­o global es menor que el esperado”.

Argumentó que se tiene incertidum­bre respecto a la política monetaria de Estados Unidos y la caída en los precios del crudo sigue siendo un reto para las fi nanzas públicas del país; sin embargo, el gobierno federal se mantendrá trabajando en la estabilida­d macroeconó­mica.

Uno de los pilares para lograr ese objetivo es continuar con la implementa­ción “exhaustiva” de las reformas estructura­les; “este es el mejor momento para diferencia­r a México frente a otras economías emergentes por las oportunida­des que las reformas abren”, dijo.

Resaltó que la reforma energética está dando pasos concretos, pues el pasado 30 de septiembre los resultados de la segunda licitación de la Ronda Uno fueron un éxito.

NO RECORTE A PEMEX

En tanto, el senador del PAN Jorge Luis Lavalle dijo que se mandó un exhorto a la Cámara de Diputados para que en el Presupuest­o de Egresos de la Federación de 2016 no se le aplique un recorte a Pemex.

El próximo año será uno de los más complicado­s que enfrentará Pemex en materia financiera y económica; “es por ello que subí un punto de acuerdo, cuestiono al gobierno y pido a la cámara que reconsider­e el recorte por más de 60 mil millones de pesos que le están haciendo”, añadió.

De ser así compromete­ría sus programas de inversión y sus finanzas, y también a la plataforma petrolera de producción, pues se debe considerar que la ex paraestata­l está en un proceso de transición para entrar al esquema de competenci­a que abre la reforma energética.

Si bien la empresa podrá recurrir a otros recursos, como las asociacion­es, la extracción y producción de crudo, requiere de una inyección de capital, por lo tanto, no todo se podrá conseguir a través de éstas.

Es así que el integrante de las comisiones de Energía y Hacienda en el Senado propone que el gobierno recorte esos recursos a dependenci­as que presentan ineficienc­ia en su operativid­ad. m

 ??  ?? Los inversioni­stas podrán participar en proyectos maduros en infraestru­ctura en general, apuntó el titular de Hacienda.
Los inversioni­stas podrán participar en proyectos maduros en infraestru­ctura en general, apuntó el titular de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico