Milenio

La nueva empresa que Carlos Slim estrena en pocos días

- BÁRBARA ANDERSON

El anuncio fue hecho a mediados del año pasado, aunque desde enero ya está operando “de facto”. Pero la puesta en marcha independie­nte y fuera del paraguas de América Móvil (AMX) ocurrirá en poco menos de un mes.

Se trata de Telesites, la empresa que se quedó con la infraestru­ctura pasiva, con las torres de comunicaci­ón de Telcel.

El Ifetel ya le levantó el pulgar y en unas semanas estará totalmente escindida de su alma máter, y hasta con CEO propio ( Gerardo Kuri).

“Hasta ahora el gran cliente de la empresa es Telcel, con un contrato de arrendamie­nto en cerca de 10 mil 800 torres, pero ya desde enero estamos rentando incluso a la competenci­a, a Telefónica y a AT&T”, me explicó Alejandro Cantú Jiménez, director Jurídico y de Asuntos Regulatori­os de América Móvil, quien se encargó de toda la ingeniería detrás de la separación de esa empresa.

Una de las quejas de las telefónica­s competidor­as de Telcel es el precio en que la empresa ofrece estas torres (que a la fecha ya suman 11 mil 379).

Días atrás, el propio presidente ejecutivo de Telefónica de México, Francisco Gil, decía: “Sí, AMX me ofrece rentar sus torres, pero al doble de American Tower. Hice el cálculo y una renta a 10 años es igual a construir una nueva, unos 250 mil dólares”, me decía hace unas semanas Gil.

“Nosotros rentamos también torres a otros operadores, como American Tower, y conocemos los precios del mercado. Incluso le rentamos a la propia Telefónica en Centroamér­ica a un costo mensual de mil 200 dólares”, agrega Cantú, quien afirma que antes de poner un precio a la renta de sus torres hicieron un benchmark con los líderes de la región, como son Digicel, Tigo, American Tower y la propia Telefónica.

Hoy Telesites renta sus torres a un promedio de 18 mil pesos mensuales. “Segurament­e Telefónica obtuvo una tarifa especial con American Tower, ya que a ellos les vendió todas sus torres en el país”, agregan desde AMX.

El negocio de las torres, a diferencia de otros servicios del negocio de telefonía, no requiere de permisos especiales y es ante todo un negocio inmobiliar­io. Cada torre (que puede rentar espacio o “sitio” hasta a cuatro operadores) cuesta en promedio 150 mil dólares.

Según un estudio, hay necesidad en el país de 80 mil sitios o radiobases, cuando en la actualidad solo hay 22 mil. “Es un déficit brutal, hay solo una cuarta parte de esta cifra”, agrega Cantú.

La nueva empresa de Slim espera sumar mil torres nuevas por año (lo que suma unos mil 600 sitios extra), para llegar a tener en cinco años cerca de 17 mil 600 torres y una proyección de ingresos que crecerán 2.5 veces hasta 2020. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico