Milenio

Defraudado­s buscan salvar hasta 80% de sus ahorros

Preocupa que los activos de la Sofipo se rematen para cubrir deuda

- Braulio Carbajal y Rubén Mosso/ México

Con la declaració­n de quiebra de Ficrea, los ahorradore­s defraudado­s esperan recuperar entre 60 y 80 por ciento del dinero que invirtiero­n hasta antes de que fuera intervenid­a por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hace casi 10 meses.

Así lo manifestó Adán Herrera, vocero de un grupo de ahorradore­s afectado por la sociedad financiera popular (Sofipo); no obstante, aceptó que hay otros grupos que no están conformes con la resolución del juez Guillermo Campos Osorio, dado que tienen en mente otras estrategia­s que deberán esperar para que este proceso concluya.

En contraste, otros ahorradore­s involucrad­os manifestar­on cierta preocupaci­ón, dado que consideran que a partir de ahora los activos de Ficrea serán rematados para cubrir los adeudos, primero con los ex trabajador­es, luego el gobierno y al final los más de 6 mil 800 ahorradore­s que pusieron en juego su patrimonio.

En tanto, para Adán Herrera es el “primer paso real y tangible” para comenzar a recuperar los recursos que han perdido tantas familias por los malos manejos de la financiera popular del aún prófugo Rafael Olvera, aunque también aceptó que es una determinac­ión que hay que tomar con cautela, dado que apenas inicia el proceso.

En su resolución, el juez indicó que los pasivos de Ficrea ascienden a 5 mil 556 millones de pesos, mientras que los activos con los que contaba apenas suman 627 millones de pesos; es decir, solo 11 por ciento respecto al total de sus obligacion­es, por lo tanto, la declaró en quiebra.

Fue a mediados de noviembre del año pasado cuando la CNBV hizo público que detectó anomalías en la manera de operar de Ficrea, dado que triangulab­a recursos con otras empresas denominada­s Bauss and Jackman y Leadman Trade, también propiedad de Rafael Olvera.

Dicha operación ilícita desembocó en un hueco financiero de más de 2 mil 800 millones de pesos, que significó una estafa a más de 6 mil 800 ahorradore­s.

Los ahorradore­s de las Sofipo tienen un seguro de protección de apenas 131 mil pesos, el cual hasta el momento han cobrado 6 mil 207 ahorradore­s, lo que significa que el fondo de protección de sociedades financiera­s populares y protección a sus ahorradore­s ha desembolsa­do 645 millones 666 mil 983 pesos

DECISIÓN DEL JUEZ

Ficrea fue declarada en quiebra por un juez federal en materia civil, debido a que está en situación de insolvenci­a para pagar a sus depositant­es y acreedores, ya que sus activos apenas equivalen a 11 por ciento del numerario que adeuda.

Lo anterior fue notificado a las partes por el juez Guillermo Campos Osorio, juez 14 de distrito en materia civil, dentro del juicio 746/2015.

El 7 de noviembre de 2014, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervenci­ón de las autoridade­s en la sociedad financiera popular (Sofipo), tras detectarse presuntas operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita. Ficrea fue fundada en 2008 y contaba con 37 filiales en el resto del país.

El 98 por ciento de la cartera de créditos que otorgaba la Sofipo era a través de una sociedad anónima llamada Leadman Trade, que no está sujeta a supervisió­n de la CNBV.

A comienzos de 2013, la Sofipo, bajo la dirección de Sergio Ortiz Valencia, se situó como la cuarta más importante en el mercado

Está en situación de insolvenci­a para pagar a sus depositant­es y acreedores Sus activos apenas equivalen a 11 por ciento del numerario que adeuda: juez

y la que menor porcentaje tenía de cartera vencida respecto a la colocación de créditos entre sus clientes.

Campos Osorio declaró en quiebra a la Sofipo, situación a la que llegó por el fraude de 2 mil 700 millones de pesos presuntame­nte cometido por el socio mayoritari­o Rafael Antonio Olvera Amezcua, prófugo de la justicia.

En su resolución, el juez tuvo como sustento lo manifestad­o por el visitador designado por el Instituto Federal de Especialis­tas de Concursos Mercantile­s (Ifecom) en el dictamen, que exhibió dentro del concurso mercantil promovido contra la citada empresa, del cual se advirtió que los activos que tiene la quebrada para hacer frente a sus obligacion­es de pago equivalen aproximada­mente 11 por ciento del numerario que adeuda a los acreedores mencionado­s en el dictamen exhibido por el especialis­ta concursal.

La resolución también hace referencia de manera enunciativ­a a los acreedores que fueron reconocido­s por el visitador, y precisa que al atender la naturaleza del concurso mercantil —concurso especial—, correspond­erá a la Comisión Supervisor­a la designació­n del síndico que realizará todas las gestiones para hacer pago de las obligacion­es contraídas por la sociedad quebrada. m

 ??  ?? La sociedad financiera popular es investigad­a por un fraude por 2 mil 700 mdp.
La sociedad financiera popular es investigad­a por un fraude por 2 mil 700 mdp.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico