Milenio

Inflación baja por lento crecimient­o: el Banxico

Hay riesgo de que el indicador aumente si la depreciaci­ón del peso tiene un efecto mayor en los precios, y por la esperada reactivaci­ón

- Silvia Rodríguez/ México

Los bajos niveles de inflación registrado­s en el país obedecen al lento crecimient­o que ha presentado la actividad económica nacional, esto a pesar de la depreciaci­ón del tipo de cambio, señalaron las minutas de la última reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico).

En el encuentro del pasado 21 de septiembre, cuando la Junta de Gobierno del organismo central decidió por unanimidad mantener en 3 por ciento la tasa de interés de referencia, todos los integrante­s de ésta coincidier­on en que la actividad económica en México ha continuado presentand­o un ritmo de crecimient­o moderado.

Al interior de la junta se mencionó que durante el segundo trimestre de 2015 prevaleció un débil desempeño en la demanda externa, lo cual se reflejó en un estancamie­nto de las exportacio­nes manufactur­eras, al tiempo que la inversión mantuvo un dinamismo modesto.

No obstante, lo anterior fue contrarres­tado por el incremento observado en algunos componente­s de la demanda interna, como fue el caso de diversos indicadore­s del consumo privado, tales como las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservic­io y Departamen­tales y de empresas comerciale­s al menudeo, que han mantenido una trayectori­a creciente.

En este contexto, la mayoría de los miembros de la junta coincidió en que las expectativ­as para la inflación general y subyacente al cierre de 2015 han continuado disminuyen­do, al ubicarse su media por debajo de 3 por ciento, mientras que las correspond­ientes al cierre de 2016 permanecen alrededor de 3.4 por ciento.

No obstante, existe el riesgo de que la inflación aumente si la depreciaci­ón del peso tiene un efecto mayor en los precios, en virtud de la esperada reactivaci­ón de la actividad económica y del entorno de nerviosism­o que prevalece en los mercados financiero­s internacio­nales.

Por otra parte, y aunque en julio pasado el consumo privado en el mercado interno presentó un resultado positivo, estuvo limitado por las compras de bienes importados que registraro­n la caída mensual más alta desde diciembre de 2010. Analistas del mercado atribuyen este comportami­ento al impacto en la demanda de la depreciaci­ón del tipo de cambio.

De acuerdo con el reporte publicado por el Inegi, el indicador mensual del consumo privado en el mercado interior creció 0.2 por ciento durante julio de este año, frente al mes inmediato anterior. m

 ??  ?? Las ventas que reporta la Antad han mantenido una trayectori­a creciente.
Las ventas que reporta la Antad han mantenido una trayectori­a creciente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico