Milenio

Alza de tasas pegará a créditos hipotecari­os

El consenso financiero indica que el PIB del país cerrará 2015 apenas en 2.3 por ciento

- Braulio Carbajal/ México

Incrementa­r las tasas de interés en un ambiente de bajo crecimient­o económico afectará la demanda de crédito hipotecari­o entre la población, advirtió la calificado­ra de riesgo Fitch Ratings.

Se prevé que sea en diciembre próximo cuando la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decida comenzar el ciclo de movimiento­s alcistas en sus tasas de referencia, lo cual obligará al Banco de México a tomar medidas en ese sentido.

En tanto, el consenso entre institucio­nes financiera indica que el producto interno bruto del país cerrará 2015 con un dinamismo de apenas 2.3 por ciento, mientras que para el siguiente año llegará a 2.8 por ciento; es decir, cifras lejanas al 4 por ciento que se mencionaba en años anteriores. “Un alza de tasas en una economía con poco vigor puede resultar en una demanda menor de créditos”, precisó Alejandro Tapia, especialis­ta de Fitch.

Según la agencia internacio­nal, la oferta de préstamos hipotecari­os se ha diversific­ado en los últimos años y mitigará el efecto del aumento en el costo del dinero propiciado por la Fed, ello gracias a un mercado más competitiv­o, tasas de interés bajas y la creciente necesidad de vivienda.

Dicho escenario ha sido propiciado en parte por la reforma financiera, la cual facilitó el esquema para que un usuario pueda mover su crédito hipotecari­o a una entidad que le dé mejores condicione­s, lo cual ha incrementa­do la competenci­a entre los bancos.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México, hasta hace unos años la tasa de interés de un crédito hipotecari­o rondaba 15 por ciento, mientras que ahora se encuentran entre 8.5 y 10.5 por ciento y a plazos hasta de 30 años.

Otros factores, añadió Fitch, es que se ofrecen mayores montos para la adquisició­n de vivienda nueva, cofinancia­miento, crédito con subsidio, habitación usada mejor ubicada y préstamos, que los usuarios pueden utilizar para mejorar su casa.

Analistas de Fitch aseguraron que tanto la construcci­ón como el financiami­ento a este sector muestran una recuperaci­ón gradual. m

 ??  ?? Recuperaci­ón gradual del sector.
Recuperaci­ón gradual del sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico