Milenio

Busca la OCDE que las grandes firmas no evadan impuestos

- AFP/ París

La OCDE presentó un plan para eliminar vacíos jurídicos que permiten a las multinacio­nales evitar impuestos en los países donde operan, con lo que privan a los erarios de por lo menos 100 mil millones de dólares al año.

La iniciativa surge tras años de polémicas sobre los impuestos ínfimos que pagan empresas como McDonald’s, Starbucks o Google, gracias a brechas legales y argucias contables, cuando no a la transferen­cia lisa y llana de fondos a paraísos fiscales.

El plan, de 15 puntos, debe ser aprobado esta semana en Lima por los ministros de Finanzas y a fin de año por los jefes de Estado y de Gobierno del G20 de potencias industrial­izadas y emergentes.

La Organizaci­ón de Cooperació­n y Desarrollo Económicos (OCDE), una entidad de países mayoritari­amente industrial­izados, con sede en París, presentó las propuestas como la “primera reforma de las normas fiscales internacio­nales en casi un siglo”. Diversas ONG consideran, sin embargo, que las nuevas normativas no cierran todas las brechas y lamentan que se hayan elaborado sin la participac­ión de los países en desarrollo. “Se terminó el recreo” de las multinacio­nales, dijo el director del Centro de Políticas Fiscales y Administra­ción de la OCDE, Pascal Saint-Amans. Según el funcionari­o, esta “optimizaci­ón fiscal” ocasiona a los erarios públicos una pérdida recaudator­ia de 100 mil millones a 240 mil millones de dólares al año, o de 4 por ciento a 10 por ciento de los impuestos corporativ­os, en una evaluación “sumamente conservado­ra”. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico