Milenio

Corte de NY rehúsa dar dinero a fondos buitres

El tribunal de apelacione­s estatal rechaza un pedido del juez federal Thomas Griesa para que NML Capital y Aurelis se cobren 539 mdd

- Mariano Andrade-AFP y agencias/ Nueva York, Buenos Aires AFP, EFE/ Buenos Aires

Un tribunal de apelacione­s de Nueva York rechazó un pedido para que dinero retenido a Argentina en el Bank of New York (BoNY) en el caso por su deuda en default (quiebra) sea entregado a los fondos especulati­vos o buitres como parte de pago por una sentencia del juez federal Thomas Griesa, de Nueva York, a su favor.

El juez Griesa bloqueó en julio de 2014 un pago de 539 millones de dólares en intereses de bonos de deuda reestructu­rada a través del BoNY, para forzar a Argentina a cumplir con su fallo por mil 600 millones de dólares en beneficio de los fondos NML Capital y Aurelius por títulos en default desde 2001.

Pero según la corte de apelacione­s, si bien la orden de retención de Griesa queda “afirmada”, no hay argumentos para que ese dinero sea entregado a los querellant­es, tal como lo pidió en una moción una de las partes que ganó la querella junto a los fondos buitres, como los apoda el gobierno argentino.

Es el cuarto fallo a favor de Argentina en dos meses en un tribunal de apelacione­s por el caso de su deuda. El 10 de agosto esa instancia revirtió una decisión de Griesa que autorizaba a otro grupo de nuevos querellant­es a reclamar por el pago total de bonos en default.

El 31 de agosto la misma corte de segunda instancia rechazó otra orden de Griesa para embargar activos del Banco Central argentino. Por último, el 16 de septiembre hubo otro fallo revirtiend­o una decisión de Griesa de ampliar su fallo a otro grupo de nuevos querellant­es.

Argentina reestructu­ró su deuda en default en dos canjes en 2005 y 2010. El 93 por ciento de sus acreedores aceptó las ofertas de reembolso parcial con importante­s quitas, pero 7 por ciento restante la rechazó, reclamando el reembolso del total de lo adeudado más intereses.

Argentina califica a los fondos especulati­vos de buitres por haber comprado bonos en default a precio de remate para buscar luego su cobro total vía judicial.

Mientras, en Buenos Aires, Argentina pagó ayer con reservas del Banco Central la deuda soberana del bono Boden 2015 por 5 mil 900 millones de dólares, una de las mayores cancelacio­nes de capital e intereses de los últimos 20 años. tEl gobernador de la populosa provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli (pro oficialist­a), favorito para ganar los comicios argentinos del 25 de octubre, aunque tal vez no se imponga en la primera vuelta según los sondeos, explicó su ausencia el domingo al primer debate presidenci­al con los otros cinco candidatos de la contienda. Scioli dijo que ese día debió su tesis sobre empresas en quiebra para licenciars­e en Comerciali­zación en la Universida­d Argentina de la Empresa (UADE), una “cuenta pendiente que tenía con mi padre”, dijo el también empresario y deportista de 58 años, que aspira a suceder a Cristina Fernández de Kirchner, en el poder desde 2007 y reelecta en 2011. Con un montaje similar a los debates de las campañas en EU, el debate tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universida­d de Buenos Aires siendo transmitid­o en vivo por los principale­s diarios y televisora­s privadas del país. Sin embargo, la televisión pública no interrumpi­ó su programaci­ón del torneo de futbol local. “Se concretó el pago del vencimient­o de Boden en tiempo y forma. Hemos atendido uno de los mayores vencimient­os en alrededor de dos décadas, manteniend­o un nivel de reservas equivalent­e al que existía hace un año”, dijo en un comunicado Alejandro Vanoli, presidente de la autoridad monetaria argentina.

El pago se concretó a 20 días de las elecciones presidenci­ales del 25 de octubre, en las que el candidato del gobierno peronista de centroizqu­ierda, Daniel Scioli, figura al frente de las encuestas con 38.9 por ciento de votos, lo que no le bastaría para ganar en primera vuelta.

Según la consultora Polldata, Scioli aventaja con 11 puntos a su principal rival, el empresario conservado­r Mauricio Macri, de 56 años, alcalde de Buenos Aires desde 2007 seguido del peronista disidente Sergio Massa. m

 ??  ?? El ministro de Economía, Axel Kicilof, ha llevado la causa de su país ante la justicia neoyorquin­a, litigante en el caso de los títulos.
El ministro de Economía, Axel Kicilof, ha llevado la causa de su país ante la justicia neoyorquin­a, litigante en el caso de los títulos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico