Milenio

Buscarán que la Ley de Cultura sea aprobada durante el próximo mes

- Leticia Sánchez Medel/ México

El presidente de la comisión en la materia en San Lázaro niega que se vaya a legislar “al vapor”

El nuevo presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Taboada, afirma hará todo lo posible para que en un mes, a partir del 14 de octubre, sea aprobada tanto la Ley General de Cultura como la Secretaría de Cultura, iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto presentada el 2 de septiembre.

La prisa obedece a que no habrá otro momento para que se den los consensos políticos, porque en el 2016 habrá elección de 12 gobernador­es en todo el país y, además, en dos años iniciarán las campañas para la Presidenci­a de la República. “No será una ley al vapor; no me lo parece porque ya hay antecedent­es. Esa propuesta ya estaba en la Cámara de Diputados, fue lanzada por el PAN durante la legislatur­a anterior, y podemos retomar muchas experienci­as e incluso convocar a quienes han escrito al respecto, como Francisco Dorantes”.

Taboada aclara que, pese a no tener una trayectori­a en el ámbito cultural, con su experienci­a política y como abogado puede hacer grandes aportacion­es al sector. Por ejemplo, dice que presentó ante el pleno de la Cámara una reforma que incentiva la inversión en cultura, que tiene que ver con los incentivos fiscales en la Ley del Impuesto sobre la Renta, dedicada a las diferentes expresione­s culturales. “Trataré de que este aspecto se contemple en la Ley General de Cultura para que si alguien quiere invertir en este sector pueda tener un beneficio fiscal” dijo.

Mostró su interés porque el nuevo secretario de Cultura no solo sea un funcionari­o de membrete, sino que tenga el control de todos y cada uno de los proyectos culturales del gobierno federal, incluido el de la Secretaría de Gobernació­n denominado Culturapar­alaarmonía, que maneja un presupuest­o de 411 millones de pesos.

Sostiene que se deberá poner en orden a los estados, porque hay casos en que el desarrollo social se asocia a cuestiones culturales, de ahí que sea necesario hacer toda la integració­n de la cultura a nivel nacional. “Lo que se debe dejar claro entonces en esta Ley y en la Secretaría de Cultura es la definición de cultura y por supuesto de creación artística”, añadió el diputado.

Reconoció el papel de las organizaci­ones de trabajador­es del INBA y del INAH, por lo que se busca que hoy sean cabezas de sector. “Los sindicatos ya no serán hechos a un lado, como lo eran en el ramo educativo; ahora sus negociacio­nes serán prioritari­as bajo la Secretaría de Cultura. Y tal y como lo establece la iniciativa presidenci­al, sus derechos no serán afectados”.

Mientras llega la hora de discutir estos asuntos, el legislador propondrá un incremento presupuest­al al subsector Cultura, particular­mente “al INBA, institució­n que tuvo una reducción de más de 300 millones de pesos”.

Otro aspecto que promoverá es la realizació­n de un catálogo de lo que se debe hacer y de lo que no se puede permitir en los sitios y monumentos históricos y arqueológi­cos para que no sean utilizados con fines distintos a lo que establece la ley.

Sobre las experienci­as de políticos que han utilizado recintos históricos para fiestas y concierto, Taboada comentó: “Como clase política tenemos un gran desprestig­io porque precisamen­te abusamos a veces de los cargos que tenemos. Debemos respetar nuestro patrimonio y frenar los excesos sin distingo partidista”. m

 ??  ?? El diputado panista.
El diputado panista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico