Milenio

EU y Chile declaran nuevas zonas marítimas protegidas

Anuncian refugios en el Lago Míchigan y aguas de Maryland Bachelet bloqueó la pesca comercial y la exploració­n de petróleo y gas en una vasta extensión del Pacífico cerca de Isla de Pascua

- Michelle Bachelet, presidenta de Chile, inauguró la cumbre internacio­nal Nuestro Océano 2015. AP/ Valparaíso

El presidente estadunide­nse Barack Obama declaró ayer nuevos refugios marítimos en el Lago Míchigan y en aguas de Maryland, mientras Chile bloqueó una vasta extensión del océano Pacífico cerca de la isla de Pascua a la pesca comercial y la exploració­n de petróleo y gas.

La presidenta chilena Michelle Bachelet precisó que su país creará áreas marinas protegidas en Isla de Pascua y un parque marítimo en el área de las islas San Ambrosio y San Félix, además de una red de parques marinos en el archipiéla­go de Juan Fernández.

Los anuncios tuvieron lugar en momentos en que altos funcionari­os internacio­nales, entre ellos el secretario de estado estadunide­nse John Kerry, asisten a la cumbre internacio­nal sobre protección marítima Nuestro Océano 2015, que se realiza en el puerto de Valparaíso.

Las nuevas aguas protegidas en Estados Unidos son las primeras que serán designadas en 15 años, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

En un mensaje videograba­do para la conferenci­a, Obama “Nuestras economías, sustento y alimentos dependen de los océanos”: Barack Obama recordó su niñez en Hawái e Indonesia y dijo que siempre mantuvo “un amor especial por el océano”. “Nuestras economías, nuestro sustento y nuestro alimento dependen de nuestros océanos”, afi rmó, “y aun así sabemos que nuestras acciones los están modificand­o. Las emisiones de gases de efecto invernader­o están calentando y acidulando nuestras aguas. La contaminac­ión marina perjudica los peces y la vida silvestre, lo que afecta toda la cadena alimentici­a”.

Obama agregó que buscará proteger más aguas de Estados Unidos en los próximos meses.

Por su parte la presidenta Bachelet anunció la creación del parque marino Nazca y Desventura­das, en el área de las islas San Ambrosio y San Félix, con una extensión de más de 297 mil kilómetros cuadrados y de un área marina costera protegida y una red de parques marinos en el archipiéla­go de Juan Fernández, con unos 13 mil kilómetros de extensión.

Asimismo, dijo que se crearán áreas marinas protegidas en Isla de Pascua, 3 mil 600 kilómetros al oeste del borde costero chileno, “que considera su zona económica exclusiva que cubre aproximada­mente 720 mil kilómetros cuadrados y que circunda la icónica isla de nuestro país, conocida mundialmen­te como Isla de Pascua”.

Sofía Faúndez, consejera de la Mesa del Mar de Isla de Pascua, integrada por las más diversas organizaci­ones sociales isleñas, dijo que la iniciativa surgió “producto de un trabajo arduo de organizaci­ones dedicadas a la pesca, el mar, el turismo y también la agricultur­a, que son actividade­s propias de la isla”.

Faúndez agregó que Isla de Pascua está amenazada por la pesca industrial y la ilegal, que generan una captura desmedida de especies migratoria­s.

Gran Bretaña, Gabón, Kiribati, Nueva Zelanda y Palau también anunciaron medidas que tomaron en los últimos meses para proteger secciones marítimas.

Varias naciones también revelaron planes para rastrear importacio­nes de mariscos a fi n de combatir el exceso de pesca y contener la contaminac­ión. m Un vuelo de American Airlines de Phoenix a Boston fue desviado a Syracuse, Nueva York, cuando el capitán se enfermó y luego murió. La vocera de la aerolínea, Andrea Huguely, dijo que el copiloto aterrizó sin inconvenie­ntes. Llevaba 147 pasajeros y cinco tripulante­s a bordo. Huguely confirmó luego la muerte del capitán. Los informes no incluyeron detalles de la emergencia médica ni la identidad del piloto. Tampoco se dijo exactament­e cuándo murió.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico