Milenio

Habrá acuerdo climático, pero será insuficien­te: ONU

- AFP y AP/ Panamá y París

La administra­dora general del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, anticipó que sí “habrá acuerdo” en la conferenci­a mundial sobre el clima que se realizará en diciembre en París; sin embargo, acotó, será insuficien­te para combatir los efectos del cambio climático. “Nosotros creemos que se va a llegar a un acuerdo. El problema es que los compromiso­s no son lo suficiente­mente altos. Hay que seguir elevando los niveles de ambición para todos”, dijo Clark. “Estados Unidos y China (principale­s emisores de gases de efecto invernader­o) han estado haciendo compromiso­s muy importante­s, pero ellos pueden mejorar todo eso y los otros países también. Europa estoy convencida que va hacer mucho más si los otros también lo hacen”, añadió.

La comunidad internacio­nal tratará de alcanzar un acuerdo en la conferenci­a sobre el clima de diciembre en París (COP21) para limitar el aumento promedio de la temperatur­a.

Además, se deberá decidir si hay sanciones o no a los países más contaminan­tes y los aportes de los países más desarrolla­dos al llamado Fondo Verde para el Clima, creado para ayudar a los países en desarrollo a enfrentar los efectos del cambio climático.

Según Clark, “se puede hacer mucho más y es posible” frenar el cambio climático con mayor inversión en tecnología y ener- gías limpias, aunque el reto “es sumamente grande”.

De acuerdo con la funcionari­a del PNUD, al acuerdo de París se podría añadir “una cláusula de revisión” que haga que los países “regresen con mejores ideas” próximamen­te porque el tiempo se agota, dijo.

Alrededor de 150 países ya han anunciado algún tipo de plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o, que son los que provocan el calentamie­nto global.

Entre los países más contaminan­tes, solo India, que cuenta con una de las poblacione­s más numerosas del globo (más de mil millones de habitantes) ha rechazado establecer objetivos cifrados para no sacrificar su crecimient­o económico.

Por su parte, la ONU difundió ayer un primer borrador del texto para discutir en la COP21. El documento, un escalón más en las conversaci­ones, reduce el texto de 90 páginas a solo 20.

Negociador­es de 195 naciones se reunirán antes del importante encuentro del 19 al 23 de octubre en Bonn, Alemania.

Un número elevado de propuestas en el texto están entre paréntesis, lo que significa que todavía deben negociarse.

La conferenci­a de París busca concretar un acuerdo ambicioso para lograr que las temperatur­as mundiales no suban por encima de los 2 grados centígrado­s respecto de las prevalecie­ntes en la era preindustr­ial. m Un joven de 14 años se recupera de las heridas que le causó el domingo el ataque de un tiburón en una playa de New Smyrna, en Florida. El muchacho sufrió “graves laceracion­es” en la mano por el ataque, explicó el portavoz de la Policía del Condado Volusia, en el noreste del estado. Según el diario Orlando Sentinel, el joven estaba surfeando con amigos cuando lo atacó el escualo. En lo que va de 2015 se han registrado 16 incidentes con tiburones en Florida. Los médicos que atienden a Andrea Lago, una niña española aquejada de una enfermedad incurable, aceptaron retirar la alimentaci­ón artificial que la mantiene con vida, como pedían sus padres. Así lo confirmó a los medios el abogado de la familia tras reunirse con el equipo médico del hospital de Santiago de Compostela. El letrado aseguró que Andrea tendrá “una muerte digna”, aunque se desconoce cuándo se producirá el desenlace.

 ??  ?? Helen Clark, directiva del PNUD.
Helen Clark, directiva del PNUD.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico