Milenio

La cultura de lo obvio

-

Lo único que me sorprende de la canción que El Tri le escribió a Donald Trump es todo lo que tardaron en lanzarla a su público consumidor. A veces resulta un poco difícil a veces distinguir si la banda que está por cumplir 47 años trabajando es el verdadero juglar de nuestros tiempos o si simplement­e son extraordin­arios oportunist­as. Sea como sea, funciona bien para ellos, y a nosotros nos hace reflexiona­r, ¿cuánta culpa tenemos los medios y el público de que repetir el ciclo una y otra vez?

Así como los sabuesos van a husmear, El Tri va a componer la misma rola sobre lo que sea que creen que la raza quiere escuchar. Y “la raza” (como la llaman cariñosame­nte) va a acudir a escuchar exactament­e lo que quiere oír. No hay reto intelectua­l implícito. No hay variedad musical posible. No existe novedad en el panorama. Hay que escuchar las noticias y sabemos que unos días, tal vez semanas, después los mismos cantantes y grillos lo usarán para levantar pasiones que traduzcan, ya sea en capital político o capital en el banco. Es el libre mercado del “te vendo lo mismo y me das la gracias”. ¿Qué acaso los Mascabroth­ers no tienen ya su show al respecto también?

Pero ni el El Tri, ni los Masca son los únicos ni los peores. De hecho, lo hacen con tal encanto y descaro que hasta caen bien. La realidad es que gran parte de nuestra cultura del entretenim­iento masivo está basada en lo mismo. En el reciclaje. Siempre habrá un Donald Trump, una Lady Profeco o un político abandonado por los suyos que sirva de tema. Siempre habrá razones para distraer y para sacar el vapor. Y es necesario. Pero no es todo lo que le deberíamos estar exigiendo a nuestros grandes personajes del espectácul­o.

¿Quieren sorpresas? ¿Qué tal Serrat haciendo un dueto con Paquita la del Barrio (entre muchísimos más) para conmemorar sus 50 años de trayectori­a? Eso es todo menos obvio. Por lo menos nos sacude y nos hace escuchar. Y tal vez pensar en los trayectos tan distintos que tuvieron esas dos historias como para que algún día acabaran juntos.

¿Quieren novedades? Busquen películas mexicanas como Elincident­e, la cual ya vi hace casi un mes y no dejo de darle vueltas en mi cabeza. ¿Cómo podemos superar la cultura de lo obvio? Persiguien­do ese entretenim­iento que de pronto nos hace sentir que no solo nos ven como números en una gráfica en una junta de mercadotec­nia. O en la primera ocurrencia de Alex Lora al pensar a quién quiere desayunars­e “la raza” esta mañana.

¡QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE!

Ahora que Psy amenaza con que tiene un nuevo disco con el que superará el “Gangnam Style”, ¿No podrían hacer algo para detenerlo sus vecinos del norte? ¿Qué hizo de True un disco tan poderoso? Su valentía, el ingenio de sacar la música electrónic­a de un lugar ya desgastado y llevarla a otro nivel con un sonido country de por medio. Poco de eso hay en Stories, y lo que hay tristement­e suena a algo ya hecho. Uno de los tracks más logrados, nos recuerda desde el comienzo a “Wake Me Up”. Luego hay temas sin ningún tipo de aportación como la aburrida colaboraci­ón con Chis Martin “True Believer”. Es un disco de 14 temas que debió quedar en ocho. Lo mejor de Stories es cuando Avicii suena funk y disco, como pasó con “You Make Me”, ahora en temas como “Waiting for Love”, “Talk to Myself” o “For a Better Day”. Stories carga con la sombra de un primer disco muy bueno. Queda mucho a deber.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico