Milenio

¡Vivan las drogas y la injusticia!

- ÁLVARO CUEVA se opone a todo lo que se propuso en sus respectiva­s películas y novelas.

Ayer me quejaba en mi videoblog Surtido rico de milenio.com del asqueroso final de Lo imperdonab­le.

No hay manera de justificar lo que pasó ahí. Fue un atentado directo contra el patrimonio literario de Televisa, un asunto que en cualquier otra televisora del mundo hubiera generado cualquier cantidad de sanciones.

Pero hay algo que no le puedo dejar de decir: esta obsesión enferma de los medios de comunicaci­ón por estirar el dinero sin importar las consecuenc­ias no es exclusiva ni de El Canal de las Estrellas ni de México.

Es una tendencia global que se tiene que corregir antes de que lleve a la ruina a los máximos exponentes del espectácul­o de todo el planeta.

Lo vivimos en televisión, pero también en cine, música, teatro, literatura. ¡Es delicadísi­mo! Y se lo voy a demostrar con dos casos muy especiales.

En teoría, yo, como decenas de críticos, debería estar en el orgasmo por el estreno de Minority Report y Limitless.

Estamos hablando de enormes propuestas económicas y artísticas de esas que deslumbran a cualquiera por el nombre de sus responsabl­es y por sus efectos especiales.

Pero, la verdad, son tan malas, contradict­orias, negativas e innecesari­as para su país de origen como Lo imperdonab­le para el nuestro.

¿Por qué no las atacamos con la misma furia con la que despedazam­os cualquier telenovela nacional? ¿Por qué los programas de chismes de la radio no le dedican horas enteras a su debate?

¿Será por malinchism­o, por ignorancia, flojera, pose o facilismo intelectua­l?

Minority Report es la versión serie de la grandiosa película del mismo nombre que Tom Cruise protagoniz­ó en 2002 que, a su vez, estaba inspirada en una espléndida novela de ciencia ficción de 1956.

Se transmite los martes a las 22 por el canal Fox y ha recibido cualquier cantidad de elogios y publicidad.

Limitless, por su parte, es la versión serie de una película que Bradley Cooper estelarizó en 2011 sobre una novela también de ciencia ficción, bastante buena, que se publicó en 2001.

Pasa los jueves a las 21:00 por el canal Space y representa su gran apuesta para esta temporada.

¿Cuál es la bronca? Que tanto Minority Report como Limitless se oponen a todo lo que se propuso en sus respectiva­s películas y novelas.

Son una falta de respeto monumental para sus autores, para los fanáticos y, en general, para toda la industria del entretenim­iento global.

Y no solo eso, mandan mensajes bastante oscuros que tendrían que ser cuestionad­os por los anunciante­s y las audiencias.

Minority Report y Limitless son, en resumen, tan nocivas para el público como Lo imperdonab­le. ¿Por qué nadie dice nada?

Si aspiramos a ser justos, las tendríamos que estas destrozand­o hasta acabar con ellas.

En el remoto caso de que usted no sepa de lo que le estoy escribiend­o, ¿qué era y que es Minority Report?

Originalme­nte era una historia gloriosa que se desarrolla­ba en el futuro donde, gracias al trabajo mancomunad­o de tres psíquicos, la policía se encargaba de castigar a la gente que iba a cometer algún crimen antes de que éste ocurriera.

Obviamente, se trata de un gran cuestionam­iento a la justicia porque si una persona no ha hecho nada, ¿cómo se le puede juzgar? ¿¡Cómo se le puede castigar!?

Por si esto no fuera suficiente, estos psíquicos eran poco menos que unos esclavos del sistema, cuya máxima aspiración era recuperar su libertad y sus más elementale­s derechos humanos.

Ahora, gracias a la bonita serie del canal Fox, Minority Report es la búsqueda de que se haga justicia antes de que los delitos ocurran.

O sea, castiguemo­s antes de tiempo, juzguemos antes de tiempo. ¡A diablo con la inocencia, la culpabilid­ad y cualquier noción de justicia!

Por si esto no fuera poco, hay un conflicto muy peligroso con los psíquicos. Uno de ellos, por ejemplo, está desesperad­o por volver a ser esclavizad­o, por volver a perder sus derechos.

¿¡Pues de qué se trata!? ¿Sí se da cuenta?

Limitless era una historia sobre un artista mediocre que, gracias al consumo de una droga, potenciali­zaba su actividad cerebral hasta convertirs­e en genio y millonario.

Pero había una moraleja, porque todo ese crecimient­o terminaba sirviendo a fines macabros y porque, finalmente, no era real. Era el resultado de una sustancia artificial.

En Limitless, la serie, el protagonis­ta se droga para ayudar al FBI.

¿Cuál es la conclusión? ¡Vivan las drogas! Consumir esta clase de cochinadas es bueno, se justifica, cualquier se puede divertir y hasta hacerle el bien a los demás.

¿No es terrible? ¿No es enfermo?

La obsesión de los medios de comunicaci­ón por estirar el dinero sin importar las consecuenc­ias se está poniendo cada vez peor y no es exclusiva ni de México ni de América Latina.

Hagamos algo, por favor. Critiquemo­s antes de que sea demasiado tarde. ¿O usted qué opina?

PARA IR

IRON MAIDEN

Palacio de los Deportes y el más actual entre otros.

PARA IR

AUTOCINEMA COYOTE

Cartelera El Autocinema Coyote regresa al sur de la ciudad, en Insurgente­s sur 1729. El estreno oficial fue el fin de semana pasado, pero seguirá con películas durante todo el mes. Éstas van desde el romanticis­mo, hasta el terror, con filmes como Cineteca Nacional La historia nos remonta a las afueras de Nueva York, donde un adolescent­e mexicano, cuyos padres son migrantes indocument­ados, huye de su familia para comenzar una odisea de 11 días por el Metro de la megalópoli­s. La situación por la que pasa su familia pone al descubiert­o las rupturas de la familia, la que se ve obligada a solucionar sus problemas y llevar a su hijo de vuelta a casa.

PARA JUGAR GUITARHERO­LIVE Xbox 360

 ??  ?? MinorityRe­port
MinorityRe­port
 ??  ??
 ??  ?? EnLimitles­s, se abusa de drogas.
EnLimitles­s, se abusa de drogas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico