Milenio

7 peloteros mexicanos en

Playoffs

- LA ENRIQUE BURAK

Este martes se ponen en marcha los playoffs de Grandes Ligas con el juego de comodines de la Liga Americana entre Yanquis y Houston, con el ganador enfrentand­o a Kansas City, al tiempo que Toronto va contra Texas. El miércoles en la Nacional, Chicago contra Pittsburgh, con el triunfador chocando contra San Luis, además del duelo entre Dodgers y Mets en la otra serie divisional.

México tiene representa­ción en 6 de las 10 escuadras de postempora­da por conducto de 7 peloteros.

Marco Estrada y Roberto Osuna forman parte de los Azulejos, poseedores de la segunda mejor marca del joven circuito (93-69). En su debut en Toronto, Estrada estableció récords personales en victorias, 13; entradas, 181; ponches, 131, y su efectivida­d de 3.13 fue la quinta mejor de la Liga y la mejor del conjunto.

Osuna se ganó el puesto de cerrador con 20 rescates, la segunda mayor cantidad para un novato de la franquicia, y junto con Terry Forster de Medias Blancas de 1972, los únicos con al menos un par de decenas de salvamento­s en una temporada con 20 años de edad o menos.

Yovani Gallardo tuvo 13 victorias con los Rangers, campeones del oeste. Por séptimo año consecutiv­o superó las 30 aperturas, 33, y las 180 entradas, 184.1, apenas uno de 6 lanzadores en lograrlo. Su efectivida­d de 3.42 fue la mejor del equipo texano.

Óliver Pérez llegó a Houston procedente de Arizona para participar en 22 encuentros. Pese a tener marca de 0-3 y 6.75 de efectivida­d con los Astros, sólo ha permitido anotación en 2 de sus 9 aparicione­s más recientes.

San Luis tuvo el mejor registro de las Mayores (100- 62), y Jaime García colaboró con 10 triunfos, acumulando 20 aperturas, a las que no llegaba desde el 2012. Su efectivida­d de 2.43 fue una de las mejores de MLB.

Joakim Soria mantuvo la ventaja en 11 juegos con Pittsburgh, tuvo un salvamento, pero se le escaparon otros 3, con 2.03 de carreras limpias, pero cerró fuerte, sin permitir anotación en sus últimas 13 aparicione­s.

Finalmente, Adrián González fue líder de los Dodgers en hits, 157, home runs, 28, y carreras producidas, 90, por segunda vez en su estancia con el equipo. La ocasión anterior fue en el 2013. Es apenas el quinto pelotero del conjunto que encabeza esas 3 categorías al menos en 2 campañas. Por otra parte, desde su debut con los Dodgers el 25 de agosto del 2012, ha impulsado 328 carreras, más que cualquier otro jugador de la Liga Nacional.

¿Tendremos mexicanos en la Serie Mundial?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico