Milenio

Se duplicó la violencia en penales; algunos son activos de cárteles

Algunos de los centros de readaptaci­ón funcionan como base de operacione­s del crimen organizado, desde donde se orquestan delitos que van de extorsione­s telefónica­s a secuestros exprés

-

En los primeros tres años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el número de incidencia­s vinculadas directamen­te con hechos violentos en las cárceles del país se han duplicado, esto de acuerdo con datos del Órgano Administra­tivo Desconcent­rado de Prevención y Readaptaci­ón Social (Oadprs).

Los hechos violentos en el interior de los Ceresos y Ceferesos mexicanos crecieron 110 por ciento en promedio, cuando se comparan los tres últimos años de mandato del ex presidente Felipe Calderón (2010, 2011 y 2012) con los tres primeros años de la actual administra­ción (2013, 2014 y 2015, con datos a julio).

De acuerdo con los resultados de la revisión, las agresiones a terceros crecieron 330 por ciento, las autoagresi­ones 275%, las riñas 146.7% y las violacione­s 125 por ciento.

En tanto, las huelgas de hambre 94.2%, los intentos de suicidio 74.4%, los decesos 17.9%, los motines 16.7% y los suicidios 0.6 por ciento.

En contraste, en el mismo periodo se redujo 86 por ciento los intentos de homicidio, 81% los intentos de violación, 34.4% los homicidios, 29.1% las fugas y 25% los intentos de fuga.

En el texto “Las cárceles y el crimen”, Eduardo Guerrero, consultor en políticas públicas en seguridad, explica que con la política del combate frontal al crimen organizado impulsada por el ex presidente Calderón, los conflictos entre organizaci­ones criminales se extendiero­n al interior de las cárceles.

Desde septiembre de este año, Guerrero se desempeña como titular del Oadprs, que se encarga de la vigilancia y coordinaci­ón de todo el sistema penal. Llegó al cargo en sustitució­n de Juan Ignacio Hernández Mora, quien está siendo investigad­o tras la fuga de Joaquín ElChapo Guzmán del Cefereso número 1 en Almoloya de Juárez, Estado de México.

De acuerdo con el analista, algunos penales se convirtier­on en un activo para las organizaci­ones criminales, porque en ellos vive una población cautiva a la que se puede extorsiona­r de manera constante y un mercado cautivo para la distribuci­ón de drogas.

Además de que algunos centros de readaptaci­ón funcionan como centros de operacione­s donde se orquestan delitos que van desde las extorsione­s telefónica­s a los secuestros y homicidios.

Según el Oadprs, de 2010 a 2012 la tasa de incidencia­s en las cárceles del país por cada mil reclusos llegaba a 8.8 en promedio. Ahora, de 2013 a julio de 2015 se duplicaron y alcanzan las 19.8.

Los eventos más recurrente­s en los seis años analizados son las riñas, al representa­r 49.7 por ciento de las incidencia­s, seguidos de los decesos con 18.5% y las agresiones con 17.3%.

Las violacione­s, según estos datos sujetos a una alta tasa de cifra negra, representa­n solo 0.1 por ciento, los homicidios 1.5% y los suicidios 3.5%.

Los sucesos más recurrente­s en los seis años analizados son las riñas, con 49.7% Los ataques a terceros crecieron 330 por ciento y las autoagresi­ones 275 por ciento

Aunque la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán cimbró a todo el sistema penal del país, según los datos oficiales las evasiones solo representa­n 1 por ciento de todas las incidencia­s en el país.

Sin embargo, por cada 10 intentos de fuga durante el periodo analizado, cinco han tenido éxito.

Entre los penales administra­dos por el gobierno federal, conocidos como Ceferesos, el que registra la mayor tasa de incidencia­s es el número 3 Noreste, en Matamoros, Tamaulipas. Ahí, de 2010 a 2015 sucedieron en promedio 86.2 incidencia­s por cada mil internos. Esto cuando el promedio nacional fue de 13.9.

En los Ceresos administra­dos por los poderes ejecutivos locales Tamaulipas repite y es la entidad con la tasa más alta: 9.8 durante el periodo considerad­o.

El estado es famoso por las fugas masivas de 2010, cuando 226 reclusos escaparon en un lapso de cuatro meses.

Al asumir el cargo al frente del Oadprs, Eduardo Guerrero expresó que se enfocará en lograr un sistema penitencia­rio que traiga la seguridad y la paz que todos los mexicanos necesitan.

En su discurso no hizo referencia a la creciente violencia que se vive dentro del sistema penal. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico