Milenio

Moody’s revisará a la baja calificaci­ón crediticia de Pemex

Considera que la empresa productiva del Estado tiene que trabajar en conjunto con las autoridade­s federales para realizar ajustes financiero­s

- Cesar Barboza/ México

La caída en los precios del petróleo disminuirá el flujo de efectivo a Pemex, por lo que tendrá que realizar ajustes financiero­s como reducir operacione­s y nuevos proyectos, lo que disminuirá su capacidad de pago, razón por la cual la agencia Moody’s colocó en revisión para una posible baja la calificaci­ón crediticia de la empresa petrolera mexicana.

En caso que la revisión de las calificaci­ones Baa1 de Pemex derive en una reducción, empeoraría su perfil crediticio, lo que añadiría estrés financiero al elevarse el costo de su financiami­ento. Moody’s colocó a 120 empresas petroleras en el mundo en revisión, cuatro de ellas en América Latina.

El gobierno mexicano realizó un recorte al presupuest­o de Pemex en 2015, así como en 2016, con el objetivo de hacer frente a un entorno de bajos precios.

Moody’s señaló que Pemex tiene que trabajar en conjunto con las autoridade­s federales para realizar ajustes financiero­s a la empresa, a pesar de que el gobierno federal también enfrenta estrés en sus finanzas por el desplome de sus ingresos petroleros. “El esfuerzo es conjunto. La empresa tiene que hacer su parte en cuanto a reducción de costos, escoger proyectos que sean productivo­s con un margen de retorno, así como cancelar aquellos que no generen efectivo, y si esto no es suficiente, debe haber una posible venta de activos de ciertos negocios, o buscar financiami­ento con la Fibra E, así como aumentar su acceso a los mercados”, indicó en entrevista Nimya Almeida, analista del sector energético de Moody’s.

La especialis­ta indicó que el gobierno mexicano también tiene opciones para asistir a Pemex en un caso extremo, una ventaja que tiene esta empresa frente a otras petroleras a nivel mundial. “El gobierno puede enviar a Pemex certificad­os de participac­iones. Un vehículo que ha usado con anteriorid­ad para inyectar recursos a la empresa de manera temporal, Esta semana la mezcla mexicana de crudo se desplomó por debajo de los 20 dólares por barril que se paga en cuanto la empresa reporte resultados más satisfacto­rios”, añadió.

Moody’s prevé que el entorno de precios bajos continúe en 2016, especialme­nte con la entrada de Irán al mercado petrolero, país que aportará de 500 mil a 1 millón de barriles diarios a la ya saturada oferta global, que no logra ser absorbido ante la disminució­n de la demanda, especialme­nte de China que enfrenta su mayor desacelera­ción económica en 25 años.

Esta semana el petróleo se desplomó por debajo de los 20 dólares por barril en el caso de la mezcla mexicana, mientras que las mezclas internacio­nales, como el Brent o el West Texas Intermedia­te, cayeron por debajo de los 30 dólares.

Hay 4 mil millones de barriles de inventario­s que están causando esta distorsión en los mercados, provocando la caída, lo cual solo puede ser resuelto a través de una disminució­n en la producción, debido a que se enfrentará­n problemas de almacenami­ento, y tendrá que disminuir aún más el precio ante la falta de demanda de crudo, indicó en entrevista para MILENIO, Rubén Cruz, líder de energía y recursos naturales de KPMG México.

COBERTURAS PROTEGEN FINANZAS

La agencia crediticia Moody’s señaló que a pesar de esta caída en los precios del petróleo, el gobierno mexicano tiene contratada­s coberturas petroleras que aseguran un ingreso de 49 dólares por barril, sin embargo existirá presión en el mediano plazo, debido a que ante este entorno disminuye la producción de petróleo, lo que reducirá los ingresos federales.

Una de las oportunida­des del gobierno federal es disminuir su dependenci­a de los ingresos petroleros a través de una mayor recaudació­n fiscal, provenient­es de otros sectores como el industrial y el manufactur­ero. m

 ??  ?? Edificio central de la empresa en la Ciudad de México.
Edificio central de la empresa en la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico