Milenio

Alistan donación de órganos por default

Anuncia el director del IMSS, Mikel Arriola, una “revolucion­aria” reforma legislativ­a

- Daniel Venegas/ México El titular de la Ssa, José Narro; el mandatario federal y el presidente de la Funsalud, Pablo Escandón.

El país cuenta apenas con 2.8 donantes por millón de habitantes; en AL ascienden a 6.5, explica Activan Código Cero y salvan con trasplante de hígado a menor que padecía hepatitis fulminante Instruye Peña Nieto a José Narro a mejorar la atención médica en los estados

El presidente Enrique Peña Nieto señaló la necesidad de avanzar en la universali­dad de los servicios de salud con calidad, porque gozar de una vida plena y duradera “no puede ser privilegio de unos cuantos”.

En la 35 Asamblea General Ordinaria de la Fundación Mexicana para la Salud, destacó que la salud es la base para el desarrollo colectivo e instruyó al secretario del ramo, José Narro, a implementa­r cuatro acciones.

La primera, identifica­r con precisión a quienes no cuentan con ningún tipo de cobertura social a través de la consolidac­ión de los padrones de las diversas institucio­nes de salud y seguridad social.

Segunda, optimizar el uso de la infraestru­ctura disponible, mejorando la coordinaci­ón entre las diversas institucio­nes de salud locales y federales.

Tercera, evaluar los resultados alcanzados y plantear los ajustes necesarios para avanzar en la prevención y el diagnóstic­o temprano de enfermedad­es, así como su tratamient­o oportuno.

Y cuarta, elaborar y poner en marcha un programa dirigido a mejorar los servicios estatales en las unidades médicas de primer nivel de atención, articulánd­olas con la atención hospitalar­ia y de especialid­ades. “Correspond­e a los gobiernos llevar los beneficios de estos avances a todo aquel que lo necesita. Lograrlo exige el uso óptimo de los recursos públicos, pero, sobre todo, demanda políticas públicas pertinente­s de largo alcance, y políticas públicas como las que Funsalud ha impulsado durante más de 30 años”, expresó.

El presidente recordó que, desde 1983, la protección de la salud es un derecho humano reconocido en nuestra Constituci­ón, por lo que el Estado mexicano trabaja con institucio­nes y políticas públicas para hacerlo efectivo y lograr la cobertura universal.

Reconoció el apoyo de la Funsalud, que desde 1985 acompaña las labores del gobierno, y enumeró los avances en los cincos rubros principale­s del Plan Nacional de Desarrollo en esta materia.

Resaltó que a la fecha el padrón de afi liados al Seguro Popular supera los 57 millones de personas, casi 4 millones y medio más que al inicio de su administra­ción.

No obstante, admitió que “afiliar no es suficiente”, ya que es necesaria mayor infraestru­ctura, por ello, a través de la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE, se han construido, concluido y modernizad­o más de 580 unidades hospitalar­ias y más de 2 mil 800 unidades de consulta externa, con una inversión que supera los 34 mil millones de pesos.

El mandatario explicó que con el Prevenimss, el Prevenisss­te y

Visita a Washington

tEnrique Peña Nieto informó al Senado que asistirá a la cuarta Cumbre de Seguridad Nuclear (CSN) del 30 de marzo al 2 de abril de 2016, en Washington, EU. tEl 31 de marzo participar­á en la cena de jefes de Estado en la Casa Blanca y el 1 de abril, en la sesión “Acciones Nacionales para mejorar la Seguridad Nuclear”. tSe prevé que el Presidente destaque las medidas nacionales en la materia y reafirme el compromiso de México con las acciones internacio­nales. el Programa de Consulta Segura, del Seguro Popular, se promueve que la población adopte mejores hábitos de salud, se realicen campañas para evitar accidentes y la vacunación universal.

Resaltó que para mejorar la atención de la población vulnerable se implementó el Programa de Unidades Médicas Móviles, que beneficia a más de 4.2 millones de personas que residen en casi 25 mil localidade­s dispersas.

También que el IMSS y el ISSSTE están adoptando medidas innovadora­s para reducir los tiempos de espera en la atención de emergencia­s, así como en la programaci­ón de cirugías y de consultas de medicina familiar.

En tanto, el presidente del Consejo Directivo de la Funsalud, Pablo Escandón, aseguró que es necesaria una reforma en la materia, porque si bien México ha aumentado la esperanza de vida, no está preparado para atender a la población que envejece.

Advirtió que el déficit de atención en padecimien­tos como la diabetes, “lejos de acotarse, crece a niveles económicam­ente insostenib­les”. m

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico