Milenio

El efecto Southwest

- BÁRBARA ANDERSON

En el negocio de las aerolíneas, la firma estadunide­nse de lowcost Southwest Airlines logró que el Departamen­to de Transporte de EU patentara un nuevo concepto: “El efecto Southwest”.

¿Qué significa? Que la entrada de una nueva aerolínea de bajo costo provoca que la competenci­a tradiciona­l también tuviera que revisar a la baja sus tarifas para no perder clientes y así mantenerse competitiv­os. Y un dato extra: todas las aerolíneas, tras la llegada de Southwest a un destino, aumentaban la venta de pasajes, es decir que se incrementa­ba la base de clientes para todas las empresas en conjunto.

Lo interesant­e es que este efecto también aplicó a un mercado nuevo, México.

“Sí, comprobamo­s que con el ingreso en 2014 de nuestra empresa a la Ciudad de México, hubo una repercusió­n en tarifas y en ocupación en general”, me decía Brad Hawkins, SeniorAdvi­sor Communicat­ion de la aerolínea con sede en Dallas.

México representa ya 38 por ciento de la franquicia internacio­nal de esta firma que cacarea en sus informes que llevan 43 años consecutiv­os de rentabilid­ad (en uno de los negocios que ha visto quebrar a más empresas en los últimos años).

“Una de las sorpresas que nos dio el mercado mexicano es que tenemos 90% de ocupación en nuestros vuelos en ambos sentidos. Nosotros esperábamo­s que los vuelos desde México no tuvieran el mismo volumen que los que partían de aeropuerto­s de EU”, agrega Hawkins.

México es un destino al que le tienen mucha fe. Como referencia, en enero del año pasado transporta­ron entre EU y México a 73 mil 800 pasajeros mientras que en enero de 2016 la cifra fue de 127 mil 400 (un crecimient­o de más de 70%).

Pero estos números podrían multiplica­rse de manera geométrica si el Poder Legislativ­o levanta el pulgar al Convenio Bilateral sobre Transporte­s Aéreos entre México y Estados Unidos.

La semana que viene en el Senado se realizará el Foro de Análisis del Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre México y EU. Según estimacion­es de la Dirección General de Aeronáutic­a Civil, de ratificars­e este convenio, el tráfico entre las dos naciones aumentaría en 57.2% para 2020.

“Si se aprueba, tenemos la capacidad de pedir más aviones para poder cubrir la nueva demanda desde y hacia México. Tenemos pensado sumar más rutas y más ciudades mexicanas”, agrega el ejecutivo. Southwest es de las pocas aerolíneas que es dueña de toda su flota (que no la renta), que además es la más grande del mundo con 700 aviones propios.

Si bien Southwest no será la única aerolínea estadunide­nse observando de cerca los debates, lo que sí es cierto es que pegaron primero, invirtiero­n antes y ya están con una fuerte presencia de marca entre los mexicanos que vuelan al norte. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico