Milenio

De las prioridade­s ciudadanas y del Congreso

- GUILLERMO VALDÉS CASTELLANO­S

Interrogad­os sobre la importanci­a que tienen para el país algunas iniciativa­s de ley que están pendientes en el Congreso, alrededor de dos terceras partes de los ciudadanos aseguraron que la reforma del modelo policial (68 por ciento), el sistema anticorrup­ción (65%) y la iniciativa para mejorar los salarios mínimos (64%) eran muy relevantes. Alrededor de la mitad opinó que lo eran la ley de aguas, de energía sustentabl­e y para regular el endeudamie­nto de los estados.

Al preguntarl­es luego sobre cuál de esas propuestas de ley debía ser aprobada más pronto, una respuesta fue previsible, ya que 32% opinó que la más urgente era la de los salarios mínimos, toda vez que en la mayoría de las encuestas la preocupaci­ón más sentida de la población es el sustento cotidiano. Sin embargo, sorprende que el mismo porcentaje de ciudadanos piense que la iniciativa que debiera ser aprobada más pronto por los legislador­es es la del sistema anticorrup­ción. Dicho de otra manera, dos de cada tres mexicanos tienen muy claras cuáles deben ser la prioridade­s del Congreso: desprivati­zar la política y mejorar los ingresos de las familias. La reforma policial es prioritari­a para 17%.

Y precisamen­te son las tres iniciativa­s sobre las que más incertidum­bre existe si van a ser discutidas y aprobadas en el último mes del actual periodo de sesiones. Han transcurri­do dos meses de éste, sin que se conozcan los avances de las comisiones que están revisando las propuestas respectiva­s, a fin de saber si van a llegar a ser votadas en el pleno. La referente a los salarios mínimos parece que está congelada o muerta. En algunos medios algo se discutió, pero los legislador­es ni siquiera hicieron el intento de abrir un espacio para debatir el tema, no obstante que los datos oficiales señalan que la causa principal de los nulos avances en el combate de la pobreza es la caída de los ingresos de los mexicanos.

La corrupción, tema que irrumpió con gran fuerza desde el escándalo de la casa blanca y que se ha convertido en uno de los reclamos más fuertes de la sociedad a la clase política, camina al paso de una tortuga. Hay dos iniciativa­s, la de varias organizaci­ones civiles (la Ley 3de3) y la del PRI- PVEM. El método perfecto para entrampar o diluir los asuntos es precisamen­te ese: contrapone­r dos iniciativa­s, alargar el debate, no ceder en los puntos centrales, cansar a la otras parte, negociar un avance mínimo y justificar­lo con el refrán “mejor eso que nada”. No quisiera ser profeta, pero me temo que ese será el desenlace del sistema anticorrup­ción. Mientras, los “Duartes” de este país (por aquello de que Veracruz es el estado más ineficaz en el uso del presupuest­o según la Auditoría Superior de la Federación) siguen gobernando quitados de la pena.

Y de la reforma del modelo policial, basta decir, a riesgo de parecer disco rayado, que al rezago de seis años se le pueden sumar varios meses más. Ojalá y el silencio de los legislador­es de las últimas semanas sea indicador de un trabajo serio y de que antes de fin de abril aprobarán una iniciativa bien diseñada, que obligue a los tres niveles de gobierno a tomar en serio la reconstruc­ción de las policías como uno de los instrument­os para reducir la insegurida­d. De lo contrario, continuará el incremento de los homicidios (en febrero volvieron a subir) y Gobernació­n seguirá emitiendo boletines que exaltan la mejoría de la seguridad —como el último sobre la situación en Guerrero— que atentan contra la realidad y son un insulto a la inteligenc­ia de los ciudadanos. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico