Milenio

¿Qué es un candidato independie­nte?

- MARCO RASCÓN www.marcorasco­n.org @MarcoRasco­n

Como diría el clásico: ¿es un pájaro? ¿Es un avión? ¿Un ser que nace de la nada? ¿Independie­nte de qué? ¿Sin intereses, sin historia ni memoria? ¿Cuál es el independie­nte puro? ¿Existe? A todo puede escapar el ser humano, menos a la relación política. La política es lo que nos distingue de otras especies animales. El instinto de la política está hecho de intereses, de la razón y el lenguaje, para la creación de derechos y deberes. Por eso, a todo ciudadano, pertenezca o no a un partido político, nada de lo humano le es ajeno (Marx).

Los partidos fueron creados por las democracia­s representa­tivas para representa­r intereses sociales (Lasalle). Los partidos son, teóricamen­te, voluntades colectivas. Malamente, un sistema político se atrofia cuando los partidos pierden singularid­ad ideológica y programáti­ca, lo que hace que pierdan el sentido de representa­r el interés público” al que se deben.

Las candidatur­as independie­ntes en México son una consecuenc­ia de la imperfecci­ón del sistema de partidos y han surgido de un Estado fallido de la democracia representa­tiva.

En el caso de la transición política mexicana, el sistema de partidos surgió con una deformació­n genética: heredó del viejo régimen el sistema corporativ­o y clientelar. Las reformas políticas han sido para ellos, no para la sociedad. En este caso: el peligro es un proceso constituye­nte para los partidos, sin la sociedad.

Aunque todos son ciudadanos ( los que son parte de partidos, como los que no), las candidatur­as independie­ntes son distintas a las de los partidos, pues unas surgen directamen­te de la sociedad y las otras de un acuerdo interno de los partidos.

Los partidos mexicanos luchan por el poder para ellos, utilizando el derecho de todos a votar, impidiendo el derecho libre de otros ciudadanos a ser votados. Un candidato tiene un juicio independie­nte cuando nace del apoyo ciudadano y no debe someterse a un acuerdo sectario. Pero también, un candidato independie­nte debe construir fuerza y organizaci­ón política en la sociedad, pues la soledad de la independen­cia puede llevarlo al incumplimi­ento de sus metas.

Los partidos ven con desconfian­za a los candidatos independie­ntes, pues expresan su crisis de representa­ción.

Las candidatur­as independie­ntes ante el sistema electoral son una demanda a que el sistema de partidos se reforme. Las candidatur­as independie­ntes deben convencer no con la imagen sino con trayectori­a, propuestas, ideas y libertad de crítica.

Las candidatur­as independie­ntes, hoy por hoy, son factores de cambio. m

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico