Milenio

Descarta Osorio prórroga para los expertos de CIDH

Campa lamenta que no se haya logrado encontrar más restos mortales de normalista­s que echen abajo “la verdad histórica” del ex procurador Murillo

- Lorena López y redacción/ México Rogelio Agustín y redacción/ México

El secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, y el subsecreta­rio de Derechos Humanos, Roberto Campa, ratificaro­n que no se ampliará el mandato del Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes, que concluye el próximo 30 de abril, ya que se trata de un plazo acordado con los padres de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, sus abogados y diversas organizaci­ones de la sociedad civil. “Termina el mandato y me parece importante decirlo porque cuando terminó la primera etapa el secretario de Gobernació­n me dio instruccio­nes de plantearle al grupo cuánto tiempo necesitaba­n para la conclusión, el grupo nos dijo que necesitaba­n seis meses y nosotros le pedimos a la (Comisión) Interameri­cana seis meses”, dijo Campa.

Entrevista­do por Carlos Puig en el programa En15 de MILENIO Televisión, el funcionari­o federal reconoció que a lo largo de un año de trabajo, dividido en dos etapas, la aportación del GIEI a la investigac­ión el caso Ayotzinapa es muy relevante, pero lamentó que en ese lapso de tiempo no se haya logrado encontrar más restos mortales de los normalista­s que echen abajo “la verdad histórica” del ex procurador Jesús Murillo Karam. “En lo que diferimos y en lo que coincidimo­s, que es muy importante también, es quiénes son los perpetrado­res. Me parece que en la búsqueda también han jugado un papel muy importante, muy cerca del Ministerio Público de la Policía Federal, hay cientos de búsquedas, cualquier indicio que se presenta, cualquier informació­n que recibe el GIEI, del tamaño que sea, se investiga y se procede a la búsqueda, desafortun­adamente no ha habido hallazgos en estas búsquedas de otros restos”.

Por su parte, Osorio Chong sostuvo tLos padres de los normalista­s de Ayotzinapa insistirán al Estado mexicano que la permanenci­a del Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes, que culmina el 30 de abril, se establezca de manera indefinida hasta obtener una investigac­ión clara sobre la desaparici­ón forzada de los 43 estudiante­s.

Los padres advirtiero­n que reactivará­n las protestas en diferentes partes del país si el gobierno mexicano no permite la ampliación del mandato del GIEI.

“Nosotros seguimos con la insistenci­a de que (la permanenci­a) tiene que ser de manera indefinida, porque lo repetimos y siempre lo hemos dicho, no confiamos en la PGR, no confiamos en el gobierno de México porque ya nos demostró que miente. tajante que el Estado mexicano apoyará en sus investigac­iones al grupo de expertos independie­ntes hasta el próximo 30 de abril, por lo que deberán “acelerar el trabajo que vienen realizando” en estos 30 días que les quedan de mandato.

“Termina en abril, en los últimos días de abril, termina en el periodo que se amplió para sus investiga- Murillo Karam con la verdad histórica, un año mantuvo su verdad de esta manera, con el tormento psicológic­o a los padres, a las familias y tenemos un año y medio y estamos en la misma”, señaló Felipe de la Cruz, vocero de los padres.

En entrevista con Héctor Zamarrón en MILENIO Televisión, de la Cruz señaló que harán dicha petición en la próxima reunión que se llevará a cabo el 18 de abril con el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong”.

Por su parte, el GIEI dijo a MILENIO que “los expertos están trabajando” y están consciente­s de que “les queda un mes, y están en eso, en su mandato, en elaborar su informe”. ciones y para todo lo que habrían de apoyar al Estado mexicano para reconocer la verdad al respecto de lo sucedido”, expresó.

En entrevista radiofónic­a con Ciro Gómez Leyva, Osorio Chong recordó que al terminar la primera etapa de investigac­iones, el GIEI solicitó cuatro meses más para tener una investigac­ión conclu- yente sobre lo que ocurrió a los 43 estudiante­s normalista­s; sin embargo, el plazo se estableció en seis meses, a solicitud de los padres, abogados y ONG.

“Yo creo que en lugar de estar discutiend­o el plazo, todavía les falta un mes, necesitamo­s conclusion­es. Esto es un avance de caminos que ellos comenzaron, no Este año se mantendrá el mismo nivel de homicidios dolosos, dice el titular de la Segob encontránd­ose una línea diferente a la que se ha estudiado por parte de la PGR. Entonces, nosotros estamos dispuestos con el tiempo y seguimos trabajando con ellos dándoles dentro del contexto de nuestras leyes todas las facilidade­s, absolutame­nte todas las facilidade­s, los ministerio­s públicos, el equipo que pidieron, las nuevas líneas de búsqueda, absolutame­nte todo lo que han solicitado para seguir adelante en la investigac­ión de este hecho tan lamentable”, asentó.

Más tarde, en la firma del Convenio de Concertaci­ón entre la Policía Federal-División de Gendarmerí­a y la Asociación Mexicana de Secretario­s de Desarrollo Económico, el encargado de la política interior del país subrayó que el trabajo coordinado es la ruta para lograr los resultados favorables para el país.

Osorio Chong reiteró que el trabajo aislado genera polarizaci­ón, competenci­a y los resultados son mínimos, por lo cual, indicó, si los esfuerzos son acompañado­s de la unidad, los resultados serán satisfacto­rios.

El secretario de Gobernació­n también adelantó que este año se mantendrá el mismo nivel de homicidios dolosos ante la falta de la reforma para crear un mando unificado policial a escala estatal, coordinado con los municipios, porque “necesitamo­s cambiar el modelo a policías estatales únicas. No estamos echando culpas, estamos viendo que ya el esfuerzo federal con lo que se tiene es complejo para poder avanzar un poco más”.

Destacó que mientras la administra­ción federal encontró a su inicio un índice de 22 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, la cifra se ha reducido en tres años a 16, lo que calificó de un éxito.

También admitió que hay dificultad­es para comunicar los logros en materia de seguridad y dijo: “Queremos cambiar la percepción no a partir ni de discursos ni de spots en medios sino a partir del cambio en la realidad cotidiana nos va a costar más trabajo sí, pero van a ser ustedes los que lo fomenten”.

Asimismo, Roberto Campa admitió que México enfrenta un problema de desaparici­ones a manos de policías y reconoció que la desaparici­ón forzada es un tema difícil y complejo, cuya única salida “es romper las cadenas de impunidad y mandar una señal de que todos aquellos que corran el riesgo de la desaparici­ón van a ser perseguido­s por el gobierno”.

Dijo que sin duda el caso más emblemátic­o de desaparici­ones es el de Ayotzinapa, por el que 120 personas están siendo sometidas a la decisión de los jueces; mientras que en el caso de Tierra Blanca hay ocho policías y cinco delincuent­es que fueron sometidos a la jurisdicci­ón de un juez. m

 ??  ?? Atestiguó el convenio entre la Gendarmerí­a y la asociación de secretario­s de Desarrollo Económico.
Atestiguó el convenio entre la Gendarmerí­a y la asociación de secretario­s de Desarrollo Económico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico