Milenio

Del ámbito federal, 6,350 empresas que contaminan el Valle de México

- Fanny Miranda/ México

En días pasados, la secretaria de Medio Ambiente local, Tania Müller, informó que 70 mil fábricas contaminan a diario el valle de México; sin embargo, solo 6 mil 350 de éstas que generan emisiones contaminan­tes son de jurisdicci­ón federal, y su vigilancia e inspección correspond­e Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

En entrevista con MILENIO, el subsecreta­rio de Inspección Industrial de esa dependenci­a federal, Arturo Rodríguez Abitia, dijo que son de jurisdicci­ón federal aquellas industrias que operan en la zona y generan residuos peligrosos, como la industria del petróleo, petroquími­ca, cementera, siderúrgic­a y eléctrica, entre otras. “La ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece en su artículo 111 cuáles son los giros de las actividade­s industrial­es de competenci­a federal; por ejemplo, la industria de la fundición, la industria química, la industria petroquími­ca, la industria eléctrica. “De éstos 10-11 giros industrial­es, que por ley se establece son de competenci­a federal, estas empresas pueden estar generando diversos contaminan­tes; el particular interés son los óxidos de nitrógeno, que son los contaminan­tes y principal precursor del ozono, que fue el causante de la contingenc­ia ambiental”, indicó.

Las termoeléct­ricas y la refinería de Tula también son de competenci­a federal, pero en el caso de ésta última correspond­e a la Agencia de Seguridad Industrial del sector hidrocarbu­ros vigilar el cumplimien­to de la normativid­ad ambiental.

Rodríguez Abitia señaló que de esas 6 mil 350 empresas, la Profepa clausuró actividade­s de 52 industrias “por no cumplir con sus obligacion­es en la materia”, tras llevar a cabo mil 375 visitas de inspección de 2013 a la fecha. M

 ??  ?? Poca visibilida­d por la polución
Poca visibilida­d por la polución

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico