Milenio

Escisión de las 11 filiales de CFE en el segundo semestre y Laguna Verde en el corporativ­o

Mañana, acuerdo Ahifores-Sedesol para mejorar a jornaleros; AICM, por sistemas de IATA para slots; hoy Arriola propondrá a Velasco e IP en la orilla

- ALBERTO AGUILAR Planta de Laguna Verde, en Veracruz.

SI HASTA AHORA los efectos de la reforma energética eran más palpables para lo que hace al negocio petrolero, en los últimos días también la parte eléctrica se ha movido al ritmo de la nueva época para la CFE.

Este lunes el Cenace de Eduardo Meraz concluyó la primera subasta de largo plazo en lo que es el nuevo mercado mayorista con 11 ofertas ganadoras de 7 postores que generarán energía limpia a partir de 2018.

Desde el 29 de enero y de acuerdo con la ruta crítica de Sener que comanda Pedro Joaquín Coldwell, comenzó a operar en el país ese nuevo mercado eléctrico mayorista con el objetivo de que la energía eléctrica de menor costo se despache en primera instancia.

En este contexto, ayer se publicaron en el DOF los acuerdos para la creación de las 11 empresas en que se dividirá la CFE que dirige Enrique Ochoa Reza.

A principios del mes el consejo de la ahora empresa productiva del Estado había aprobado la separación.

Son cinco subsidiari­as en lo que es generación eléctrica, las cuales competirán entre sí y también con la IP.

La escisión se determinó por el tipo de tecnología en la que se especializ­an, desechándo­se el criterio regional que habría creado pequeños monopolios.

En generación la CFE quedará dividida en entidades que tendrán cada una 25 por ciento de la capacidad instalada.

La única unidad de negocios que descolgará del corporativ­o de CFE es energía nuclear, o sea Laguna Verde, conforme a los criterios de la World Nuclear Associatio­n.

Con sede en Atlanta recomienda, por un tema de seguridad, que la energía nuclear quede al resguardo del Estado.

Pero además considere a otra subsidiari­a para la transmisió­n, que llevará contabilid­ad separada a la parte de generación, máxime que sus tarifas están reguladas por la CRE que por el momento lleva Guillermo Zúñiga.

La otra entidad de CFE que operará por separado es distribuci­ón, que a su vez se dividirá en 16 unidades de negocio.

En suministro habrá dos empresas en función del foco de la clientela. Una básica dirigida al consumo doméstico, y otra para el abasto calificado, es decir, usuarios que en 2015 estaban en tres megavatio y que a partir de agosto estarán en al menos un megavatio.

Por último hay dos compañías para comerciali­zación, que básicament­e se orientarán a lo que tiene que ver con gas natural, negocio en el que la CFE se ha vuelto un competidor de Pemex de José Antonio González Anaya y de otros actores privados.

Una cubrirá solo el territorio nacional y la otra dirigirá sus baterías en especial al mercado de EU y CA de arranque, para luego expandirse a otras latitudes.

El reto de la compañía destinada al mercado local no será fácil, puesto que para abastecer a las subsidiari­as de CFE deberá competir con el mejor precio frente a otros.

Las 11 filiales deberán estar listas para operar de manera independie­nte a más tardar en junio y será durante el segundo semestre cuando venga la separación de activos, sistemas y personal, de tal forma que la CFE que conocemos desaparece­rá en forma antes de que concluya 2016.

Los tiempos cambian. ESTÁ PROGRAMADA PARA hoy la primera asamblea de la Alianza Hortofrutí­cola Internacio­nal (Ahifores) que preside Mario Steta y que se formó en febrero del 2015 para mejorar la situación laboral de los jornaleros del campo. Sus miembros son exportador­es de productos agrícolas y tras el conflicto en San Quintín, se evidenció que hay todo por hacer en el tema. El 17 de marzo se cumplió un año y en California hubo marchas para “boicotear” los alimentos mexicanos en Costco y Whole Foods. Hoy estará el subsecreta­rio de Sagarpa Jorge Narváez. De hecho mañana finalmente se formalizar­á un convenio marco con Sedesol para apuntalar el expediente. Le confirmo la presencia de José Antonio Meade. MÁS ALLÁ DE que el AICM a cargo de Alexandro Argudín se apresta a impugnar el dictamen de slots que realizó Cofece de Alejandra Palacios, hay un tema en el que hay coincidenc­ia con la entidad antimonopó­lica. Se trata de la necesidad de adoptar los estándares de IATA para la asignación de esos horarios para aterrizaje­s y despegues. El titular de SCT, Gerardo Ruiz Esparza, ya suscribió un convenio ex profeso a finales de 2014. Además el AICM ha dado los primeros pasos para adquirir el sistema que utiliza el Aeropuerto de París- Charles de Gaulle para esos menesteres. HOY HABRÁ REUNIÓN de consejo en el IMSS y le adelanto que Mikel Arriola presentará su propuesta para el nuevo secretario general de ese instituto en relevo de Juan Moisés Calleja, quien falleció hace unos días. El elegido es Juan Carlos Velasco Pérez, militante de la CTM en Michoacán. La IP se quedó en la raya de proponer algún candidato. En el CCE que encabeza Juan Pablo Castañón se llegó a manejar la necesidad de buscar una alternanci­a, ya que el sector obrero mantuvo con Calleja esa posición por casi 22 años. m

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico