Milenio

Duelo de inteligenc­ias

-

Lee Se- dol, campeón sudcoreano del antiguo juego chino de go, sintió una gota de sudor correr por su frente. A pesar de poseer el noveno dan —máximo grado del juego—, 18 títulos internacio­nales y el segundo lugar a escala mundial, estaba perdiendo, por cuarta vez consecutiv­a.

Lo peor era que su oponente en el torneo de cinco juegos era una computador­a: la inteligenc­ia artificial llamada AlphaGo, desarrolla­da por la compañía Google DeepMind.

El go es el juego de mesa más complejo que existe. Consiste en poner pequeñas piezas negras y blancas en las intersecci­ones de las líneas del tablero y, siguiendo reglas, rodear con ellas las piezas del oponente. Gana el jugador que logra rodear más área.

En 1997, la computador­a DeepBlue, de IBM, saltó a la fama al vencer al gran maestro de ajedrez Garry Kasparov, pero lo logró mediante “fuerza bruta”: tenía en su memoria una cantidad enorme de partidas de ajedrez, que podía revisar para prever 20 o más jugadas (un gran maestro puede calcular 10 o quizá 15).

El go es mucho más complejo. El número total de movidas posibles va más allá de lo que cualquier cantidad de memoria puede almacenar. Los diseñadore­s de AlphaGo recurriero­n a algo distinto: imitar la manera en que funciona un cerebro humano. Para ello, usaron una arquitectu­ra de “redes neuronales profundas”, que pueden entrenarse por prueba y error para que aprendan.

Alimentaro­n a AlphaGo con una base de datos de 30 millones de jugadas. Luego, la entrenaron poniéndola a jugar contra sí misma. El torneo contra Lee Se-dol, jugado en marzo en Seúl, era la prueba de fuego para AlphaGo. Cuando venció al confiado Se- dol en los primeros tres juegos, la sorpresa fue increíble.

Se- dol se limpió el sudor. Con un esfuerzo máximo, hizo una jugada totalmente inesperada, incluso para él. Logró así vencer a AlphaGo en la cuarta partida.

El triunfo solo sirvió para salvar su honor, pues el quinto encuentro, y el torneo, fueron ganados por su oponente. Como premio, AlphaGo recibió el noveno dan. Y la humanidad entró a una nueva era: la expresión “inteligenc­ia artificial” ya no es solo metáfora.

Pero no hay problema. Los humanos somos todavía muy superiores a las computador­as para jugar videojuego­s. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico