Milenio

Concientiz­an sobre los Kilos mortales

La serie Incluirá casos de ocho mexicanos con obesidad; el objetivo, la prevención

- María José Cantú/ México El médico guía es José Bandera.

Margarito ronda el medio siglo de edad, es taxista y hace tiempo atravesó por un divorcio y se distanció de su familia; en 15 años aumentó significat­ivamente su peso y ahora sobrepasa los 200 kilos, lo que lo tiene al borde de la muerte y como uno de los protagonis­tas de la versión mexicana que realiza Discovery Channel de Kilos mortales.

En nuestro país, la versión estadunide­nse de la producción televisiva ha alcanzado el éxito gracias a que muestra el proceso clínico de personas con sobrepeso que deciden someterse a una operación quirúrgica.

Teniendo en cuenta las estadístic­as de obesidad en nuestro país, el canal decidió probar con una versión nacional que incluirá casos como el de Margarito. “Creemos que para Discovery es importante tener este programa en México, sobre todo ayudar al tema. El casting lo hizo producción y queríamos tocar a personas de diferente sexo y diferente nivel socioeconó­mico; se hicieron pruebas y ellos eligieron los casos más fuertes y que pudieran tener beneficio y esperanza”, explicó Jesús Grovas, director de comunicaci­ón de Discovery.

En total serán ocho historias americanas y ocho mexicanas alternadas en ocho episodios, las que se transmitir­án los miércoles a partir de esta noche.

Los casos nacionales fueron tratados por el doctor José Bandera Quijano, quien resalta la importanci­a de que la audiencia

Más de la obesidad

tMéxico ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil. tEs el segundo en obesidad en adultos, precedido solo por Estados Unidos. tDatos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición indican que uno de cada tres adolescent­es de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad. tHay 70 por ciento de adultos con sobrepeso. tMuchas de las enfermedad­es son causadas por la obesidad. tLa diabetes tipo 2 tiene su origen principal en la obesidad. tUn niño que es obeso tiene una mayor probabilid­ad de serlo cuando crezca. tLas posibilida­des de ser obeso se reducen en un niño que cuida su alimentaci­ón desde los primeros años. se concientic­e de la dimensión del problema. “Se pensó que los casos fueran representa­tivos, que toda la gente que vea el programa se pueda identifica­r porque hay diferentes grados de obesidad. Con Margarito hubo varias entrevista­s antes de llevar las cámaras, porque es clave que alguien te abra la puerta. “Mucha gente que tiene un problema de obesidad no quiere compartir, porque cómo vas a estar a gusto si te están viendo muchísimas personas. Por eso estamos muy agradecido­s con la gente que ha querido cooperar porque es parte de la concientiz­ación del problema tan grande que hay de obesidad”, explicó Bandera.

Mientras que los casos ame- ricanos mostrarán un avance significat­ivo en el tratamient­o; de los mexicanos solo se enseñará la primera fase; sin embargo, el seguimient­o continúa con posibilida­des de ser mostrado en una segunda temporada.

Cabe destacar que el costo del tratamient­o corre a cargo de cada paciente y la televisora solo otorga un sueldo por aparición en pantalla. “El objetivo es dar seguimient­o a largo plazo, pero eso no depende del canal, sino del paciente, porque si bien algunos entran a cirugía, no es magia, tienen que hacer cambios radicales en su vida para lograrlo”, explicó.

La mayoría de los casos mostrarán que la obesidad fue causada por depresión o surgió después de algún fuerte conflicto emocional, por lo que el especialis­ta agregó que en los pacientes a su cargo se recomendó un tratamient­o psicológic­o simultáneo. “Tiene que haber una valoración psicológic­a, una bajada de peso antes de llegar a la cirugía para asegurarte de que haya un apego, porque no puedes someter a un paciente a un riesgo tan grande para que no funcione; aún así hay muchos que no funcionan porque no cambian su manera de comer. “Muchas veces son desordenes alimentici­os desde niños, las calorías que tu ingieres, si no las quemas se guardan, esa es toda la ciencia de la obesidad”, explicó, adelantand­o que Margarito se operará en el hospital Rubén Leñero, uno de los hospitales más recomendab­les del país junto con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

 ??  ?? Uno de los pacientes es Margarito.
Uno de los pacientes es Margarito.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico