Fundación Telefónica difunde el conocimiento con tecnología
El libro Ciberperiodismo en Iberoamérica es uno de los pocos textos en español sobre la evolución del periodismo digital en España, Portugal y todos los países de América Latina. Se trata de un proyecto de Fundación Telefónica y editorial Ariel de Grupo Planeta, que fue presentado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Cada uno de sus capítulos está dedicado a una nación diferente y presenta información estadística sobre los cambios en el uso de Internet en el periodo 1995-2014, así como un acervo gráfico de gran valor para los interesados en periodismo. La presentación de Ciberperiodismo en Iberoamérica contó con la presencia de investigadores especializados en tecnologías de información y comunicación. Delia Crovi, investigadora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales desde hace 36 años, definió la obra como “la fotografía de un momento, que servirá de apoyo a la docencia. El trabajo titánico fue coordinar 22 diferentes culturas y formas de ver el periodismo, así como 31 autores, mediante los recursos digitales”.
El libro también representa un esfuerzo por realizar investigación comparada y transnacional, señaló María Elena Meneses, investigadora del Tecnológico de Monterrey.
La obra coordinada por Ramón Salaverría, director del Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra, forma parte de una colección internacional coordinada por Fundación Telefónica y editorial Ariel, que cuenta con más de 200 títulos publicados desde 2006.
Martha Fuentes, directora de la oficina de la Universidad de Salamanca en la UNAM, pidió a Fundación Telefónica “seguir fomentando proyectos de este tipo, pues la academia y la sociedad los necesitan”.
Por su parte, Nidia Chávez, subdirectora de la Fundación, detalló que los temas que más les interesa difundir están relacionados con “tecnología y educación, también tenemos una colección sobre la
lengua española, Investigación completa del valor económico del
español, que es parte de nuestro propósito de difundir el conocimiento a través de la tecnología, siempre con la presencia de investigadores regionales muy importantes de toda Iberoamérica”.
Los títulos de esta colección pueden ser descargados de forma gratuita en la página www.fundaciontelefonica.com.mx. Ciberperiodismo en Iberoamérica está disponible en español y portugués, para su consulta en cualquier formato digital y como audiolibro.