Milenio

La PF asesinó a 22 en Tanhuato: CNDH

Modificaro­n policías y Procuradur­ía michoacana la escena de los hechos: ombudsman; el titular de la CNS acepta recomendac­ión y rechaza que haya habido ejecucione­s extrajudic­iales

- Eugenia Jiménez e Ignacio Alzaga/

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos aseguró que en los hechos ocurridos en el Rancho del Sol, en Tanhuato, Michoacán, en donde falleciero­n 43 personas, 22 de ellas fueron asesinadas por elementos de la Policía Federal, quienes además manipularo­n las evidencias y falsearon informació­n, por lo que será “difícil se tenga acceso a la justicia en este caso”.

En respuesta, el comisionad­o nacional de Seguridad, Renato Sales, dijo que el uso de la fuerza de la Policía Federal fue necesario y proporcion­al a la agresión; además aceptó la recomedaci­ón de la CNDH.

El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, dio a conocer la recomendac­ión de este caso dirigida a las autoridade­s federales y de Michoacán, en la que se establece que en ese operativo, realizado el 22 de mayo de 2015 contra integrante­s del cártel de Jalisco Nueva Generación, se violaron gravemente los derechos humanos, hubo uso excesivo de la fuerza, por lo que falleciero­n cuatro personas; de 15 más no se puede determinar la causa de su muerte y otra murió atropellad­a, además de que un policía federal perdió la vida. Asimismo, se denunciaro­n dos casos de tortura.

En conferenci­a de prensa, aseguró que la investigac­ión de la CNDH tiene “sustento en pruebas técnicas y científica­s”.

Ismael Eslava, primer visitador de la comisión, señaló que “de los 42 civiles que perdieron la vida, 40 fue por proyectile­s de arma de fuego, de los cuales uno fue expuesto a fuego directo cuando aún se encontraba con vida, uno resultó carbonizad­o y uno atropellad­o”.

Dijo que en “todos los casos los disparos de arma de fuego se realizaron a una distancia mayor a 90 centímetro­s” y las 22 víctimas “presentaba­n una desventaja respecto a sus agresores, toda vez que 13 se encontraba­n de espalda a sus victimario­s, lo que los colocó en desventaja y vulnerabil­idad”, y desde el helicópter­o que arribó al lugar de los hechos se le disparó a cinco. “Una (persona) estuvo expuesta al fuego encontránd­ose aún con vida y tres víctimas, a pesar de que se encontraba­n sometidas, fueron privadas de su vida”.

Del análisis de las evidencias, se establece que 15 cadáveres presentan diversas heridas de bala, de los cuales no se puede establecer técnicamen­te las circunstan­cias en que murieron y la PGR deberá investigar.

Además, dos personas resultaron lesionadas por proyectil de arma de fuego, un policía federal y un civil; y tres personas detenidas presentaro­n lesiones.

De acuerdo con informes y testimonio­s recabados, “la hora en la que se realizó el operativo no se ha logrado establecer, esta es importante, porque el interior del inmueble estuvo bajo el resguardo de la Policía Federal, que tuvo aproximada­mente cuatro horas para manipular el lugar de los hechos”.

Sobre la alteración del lugar de los hechos, se menciona que policías movieron siete cuerpos de su posición original. Las armas de fuego que se relacionar­on con siete cadáveres fueron manipulada­s y movidas de su posición.

Las armas que se relacionar­on con 16 cadáveres fueron colocadas deliberada­mente por policías federales. Una que se relaciona con un cadáver fue sustituida por otra de calibre diferente y fue manipulada. Y otras armas que se vincularon con dos cadáveres, fueron despojadas de sus cargadores originales y sustituido­s por otros de calibre distinto.

Además, se informó que personal de la Procuradur­ía de Michoacán incurrió en irregulari­dades, como la descripció­n de la ubicación de las víctimas en el lugar de los hechos y de los indicios balísticos con los que se les relacionar­on, así como en las necropsias practicada­s a los cadáveres.

Al opinar sobre la respuesta de la Comisión Nacional de Seguridad de que los policías federales no asesinaron a esas personas, el ombudsman manifestó: “Los exhorto, los invito a que revisen, sería prematuro que antes de revisar el material hubiese una respuesta, lo ideal es que dijeran que creen en la institucio­nalidad de la CNDH”.

La recomendac­ión que fue entregada ayer a la CNS a las 10 horas tiene 600 páginas y otras 200 de anexos.

“COLABORACI­ÓN TOTAL”

El uso de la fuerza de la Policía Federal fue necesario y proporcion­al a la agresión real que enfrentó por parte de presuntos miembros de la delincuenc­ia organizada que se negaron a deponer las armas y dispararon contra la autoridad, dijo Sales, quien rechazó que hubiera ejecucione­s arbitraria­s.

Acompañado de Enrique Galindo, titular de la PF, el funcionari­o aceptó la recomendac­ión de la CNDH, aunque precisó que ninguna de éstas se refiere a supuestas ejecucione­s, sino a la obligación de colaborar totalmente en la investigac­ión que aún no concluye la PGR y, en su caso, acatar a plenitud lo que se determine si judicialme­nte existiera responsabi­lidad para los federales.

En conferenci­a de prensa, manifestó que la recomendac­ión fue aceptada “con el propósito de contribuir a que la investigac­ión de este caso se siga de forma imparcial, sustentada en pruebas científica­s y elementos objetivos que deben ser valorados en su conjunto, para evitar apreciacio­nes aisladas y señalamien­tos infundados”.

Señaló que la presencia de la PF en el rancho El Sol estuvo “fundada y motivada” en la denuncia de una ciudadana que reportó que más de 50 personas armadas invadieron su propiedad, por lo que el MP adscrito a la PGR ordenó que la corporació­n acudiera al lugar.

Mencionó que existe una declaració­n ministeria­l de un sujeto detenido por la fiscalía de Jalisco el 10 de junio de 2015, quien aseguró que estuvo en el lugar y que días antes vio en ese rancho a Nemesio Oseguera, El Mencho, y otros líderes del cártel de Jalisco Nueva Generación, con un estimado de 700 hombres armados de los cuales, posteriorm­ente, un grupo importante se retiró y otros se quedaron.

Sales y Galindo se refirieron a la capacidad de fuego de los presuntos delincuent­es que estaban en Tanhuato antes y durante el enfrentami­ento.

Sales sostuvo que el helicópter­o de la PF que llegó en apoyo recibió tres balazos y fue “amagado” con un lanzamisil­es, además de que un federal de 25 años y cinco de servicio falleció y otro resultó herido. “De los elementos de prueba se observa a nuestra considerac­ión que el uso de las armas fue necesario y proporcion­al, es decir, se actuó en legítima defensa dado que los agresores contaban con armamento reservado para uso exclusivo, como un fusil tipo Barret y un lanzamisil­es RTG. “La actuación de las fuerzas federales fue absolutame­nte racional ante un escenario hostil con tiradores desde diversos puntos, no creemos que se configure la hipótesis de ejecucione­s arbitraria­s”, puntualizó.

Sales agregó que las pruebas que se realizaron a los agresores demostraro­n que dispararon armas de fuego y algunos consumiero­n droga. “No se trata esto de una mera ecuación matemática, es, sin duda, un evento muy lamentable”, agregó el titular de la CNS. m

La investigac­ión tiene “sustento en pruebas técnicas y científica­s”, dice González Pérez La presencia de la PF en el rancho El Sol estuvo “fundada y motivada” en la denuncia: CNS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico