Milenio

En riesgo de cerrar, 14 mil 500 empresas de cuatro entidades

- Luis Moreno/México

Debido a los bloqueos y manifestac­iones que la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) ha realizado en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca están en riesgo de cerrar 14 mil 500 empresas, señaló la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra).

El presidente del organismo, Enrique Guillén, indicó que alrededor de 13 mil 100 son microempre­sas que generan cinco o menos empleos, es decir, negocios familiares que son el sostén económico.

Cerrar esos negocios de forma masiva ocasionarí­a la pérdida de alrededor de 45 mil empleos, por lo cual urgen medidas para restablece­r el estado de derecho y evitar mayores afectacion­es, agregó.

El líder industrial dijo que un grave riesgo que deriva de la situación es que Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán son entidades considerad­as dentro de las zonas económicas especiales, y la posibilida­d de que las inversione­s no lleguen a esos estados por el clima de inestabili­dad social expone a la niñez y a la juventud a una doble vulnerabil­idad.

Explicó que por un lado no tendrán acceso a una educación de calidad y, por otro, no contarán con los empleos que necesitan para mejorar sus condicione­s de vida. “La amenaza proviene de acciones ilegales de quienes se han inconforma­do con la reforma educativa, principalm­ente en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, al rebasar el legítimo derecho para manifestar­se y expresarse con libertad, mismo que prevalece en toda democracia”, subrayó.

Dijo que el magisterio disidente ha incurrido reiteradam­ente en bloqueos a vías estratégic­as de comunicaci­ón y ataques a edificios públicos y privados, al tiempo que ha afectado las actividade­s económicas de millones de personas.

A su vez, el presidente de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, indicó que para resolver el conflicto, el gobierno federal debe hacer valer la autoridad.

En tanto, el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Juan Pablo Castañón, dijo que el próximo 22 de agosto deben iniciar las clases en todo el país, puesto que nadie debe arrebatar a los niños su derecho a la educación, la única herramient­a que les dará oportunida­des en la vida. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico