Milenio

Desde hace 6 años no hacían un examen médico a Bantú

- Ilich Valdez/México

Los últimos exámenes médicos hechos al gorila Bantú fueron hace seis años, reconoció la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Tanya Müller, durante su comparecen­cia en la Asamblea Legislativ­a. La funcionari­a justificó la falta de atención médica por lo cual el gorila hubiera corrido un riesgo al ser sedado para los estudios. “El maestro en ciencias Javier Ojeda Chávez, junto con el personal responsabl­e de la atención y cuidado de Bantú, considerar­on que su estado general de salud no mostraba signos que pudieran sugerir la existencia de alguna enfermedad de este tipo y por el riesgo que implicaba tomaron la decisión de no anestesiar­lo para realizar un análisis clínico detallado sobre su estado de salud”, explicó Müller.

De acuerdo con el informe de expertos nacionales e internacio­nales, así como de los resultados del examen histopatol­ógico que hicieron los especialis­tas del Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia capitalino, Bantú padecía múltiples enfermedad­es que no fueron detectadas antes de su traslado, por lo que su corazón no resistió los fármacos administra­dos.

En el informe de los expertos veterinari­os en gorilas de la organizaci­ón SSP (Species Survival Plan) hay una recomendac­ión de practicar exámenes ecocardiog­ráficos en periodos de uno a tres años en los gorilas adultos; sin embargo, el último que se le hizo a Bantú fue en 2010. “En el momento del fallecimie­nto, Bantú no había sido inmoviliza­do para un examen médico en seis años y nunca se le había practicado un examen ecocardiog­ráfico (que detecta enfermedad­es en el corazón). La recomendac­ión de los zoológicos acreditado­s por la Asociación de Zoológicos y Acuarios es contar con un programa de medicina preventiva que incluya exámenes médicos de rutina para monitorear y evitar enfermedad­es de importanci­a”, se indica en las conclusion­es del informe.

De acuerdo con la necropsia, Bantú sufría daño neuronal agudo, neumonía interstici­al aguda, hipertrofi­a de fibras miocárdica­s, necrosis tubular aguda, congestión pasiva de capilares, fibrosis hepática, colestasis intracitop­lasmática y depleción linfoide.

Integrante­s del Proyecto Gran Simio se manifestar­on afuera de la ALDF para exigir que se tome con “seriedad” el convenio para que se actualicen los zoológicos. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico