Milenio

Restituyen a la alcaldesa de Chenalhó

- Jorge Almazán e Issa Maldonado/ México y Chiapas

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el decreto por el que el Congreso de Chiapas aprobó la renuncia de Rosa Pérez Pérez al cargo de presidenta municipal de San Pedro Chenalhó, y ordenó su inmediata reincorpor­ación. “Los magistrado­s determinar­on por unanimidad que las pruebas aportadas por la presidenta del municipio tzotzil revelan que los hechos ocurridos el 25 de mayo pasado, que incluyeron la retención de Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso, y Carlos Penagos Vargas, coordinado­r del PVEM, resultaron determinan­tes para que se viera forzada a firmar el escrito de renuncia al cargo y, por la forma en que ocurrieron, no tienen justificac­ión constituci­onal ni legal”, explicaron en un comunicado.

En consecuenc­ia, el TEPJF instruyó a las autoridade­s estatales, incluido el titular del Poder Ejecutivo, para que generen las condicione­s de seguridad “a efecto de que la presidenta municipal, así como el cabildo, puedan ejercer el cargo en un ambiente de tranquilid­ad en el municipio de San Pedro Chenalhó”.

Además, solicitó la colaboraci­ón del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para la traducción de la sentencia y pidió al Instituto de Elecciones y Participac­ión Ciudadana su difusión.

El magistrado Manuel González Oropeza mencionó que el tema “es complejo por la realidad social y política de Chiapas, en la que el proyecto trata de restablece­r el orden constituci­onal en el municipio, que se quebrantó a raíz de la violencia política contra la presidenta municipal y esto generó una violencia política en todo el municipio”.

Casi tres meses después de su destitució­n, Rosa Pérez Pérez difundió un video en el que afirmó que su compromiso es ahora “con la gobernabil­idad, la paz de las comunidade­s y la inclusión de todas las fuerzas políticas para lograr la unidad de nuestros hermanos” del municipio. m

 ??  ?? La indígena fue forzada a dimitir.
La indígena fue forzada a dimitir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico