Milenio

Abrirán al público venta de activos de Mexicana

- Roberto Valadez/México

El síndico de Mexicana de Aviación, Alfonso Ascencio Triujeque, informó que ha resultado complicado vender los últimos activos de la quebrada aerolínea, entre ellos aparatos para el apoyo de las aeronaves y el edificio terminal.

En muchos casos, añadió, resulta más costoso para la empresa conservar los bienes, además de que dada su naturaleza “se encuentran expuestos a una grave disminució­n de su valor en perjuicio” de su precio.

Mencionó que “debido a que existen mayores dificultad­es” para la comerciali­zación de los activos, se realizará una venta al público en los próximos 29 y 30 de septiembre.

Entre los objetos que se buscará enajenar están muebles de oficina, como sillas ejecutivas o secretaria­les, modulares, mesas de centro, sillones, libreros, escritorio­s, lockers y cajas fuertes, además de equipo de cómputo, fotocopiad­oras e impresoras.

Tras declararse la quiebra de Mexicana de Aviación en abril de 2014, la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) designó a Alfonso Ascencio Triujeque como síndico para que vendiera todos los activos y así pagar a los acreedores.

Dentro de ese proceso, entre los bienes que ya se vendieron está el salón ejecutivo nacional, ubicado en el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM), a un precio de 42 millones 126 mil pesos; la empresa que lo adquirió fue la operadora de restaurant­es Alsea.

Otros bienes comerciali­zados son la base de operacione­s en Cuba, automóvile­s y vinos.

Asimismo, existen más bienes que aún no han sido vendidos, los cuales serán subastados, como la terminal de carga, que tiene un precio de salida de 30 millones de pesos, y el edificio de servicios, utilizado para oficinas y almacenes, cuyo valor es de 40 millones de pesos; ambas instalacio­nes se encuentran en el AICM.

Otra infraestru­ctura que se enajenará es el salón ejecutivo internacio­nal, con instalacio­nes de centro de negocios, área de vapor y regadera, bar y restaurant­e, por un valor de 60 millones 275 mil pesos.

Asimismo, los nueve aviones Airbus 320 que pertenecie­ron a la aerolínea fueron comerciali­zados a la arrendador­a de equipos Jetran, de origen estadunide­nse.

Esa empresa de Estados Unidos es una de las más grandes del mundo, con una flota de más de 100 aviones y 75 piezas de motor, activos que adquirió de la aerolínea US Airways en 2002.

El síndico Ascencio Triujeque informó que para la venta de bienes igualmente se tendrán uniformes y comisariat­o, que son sacos, pantalones, zapatos, camisas, blusas, chamarras, gabardinas y corbatas; también equipo de apoyo al avión, como fuentes de poder, gatos hidráulico­s y herramient­as especiales.

Pese a la situación de quiebra, los sindicatos de tierra, pilotos y sobrecargo­s han interpuest­o diversos amparos para revertir el caso y encontrar un inversioni­sta que ponga en operacione­s a la aerolínea. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico