Milenio

El peso tendrá tendencia alcista de corto plazo

- Silvia Rodríguez/México

El peso se apreció frente al dólar, impulsado por la tendencia positiva del petróleo y porque si bien las posturas a favor y en contra de un alza en la tasa de interés de referencia al interior de la Reserva Federal de EU no fueron unánimes en la pasada reunión de política monetaria, el mercado interpretó que las condicione­s en términos inflaciona­rios no se prestan para un incremento.

Hoy no se publicarán, ni en México ni en Estados Unidos, indicadore­s económicos de relevancia, y analistas del mercado consideran que la divisa nacional se mantendrá relativame­nte estable, pues la tendencia a la baja de corto plazo ha terminado y una nueva alza se dará cuando surja informació­n que favorezca al dólar.

En sucursales bancarias, el tipo de cambio se vendió en niveles de 18.40 pesos por dólar, por debajo de los 18.54 pesos del miércoles, mientras que en operacione­s al mayoreo alcanzó un mínimo de 18.04 pesos, para cerrar en 18.08, siete centavos menos que la jornada anterior.

En tanto, la mezcla mexicana de petróleo se cotizó en 42.13 dólares por barril, una ganancia intradía de 2.9 por ciento y el nivel más alto en poco más de dos meses; el estadunide­nse West Texas Intermedia­te se vendió en 46.79 dólares, un alza de 0.45 por ciento, y el Brent del Mar del Norte, de referencia en Europa, ganó 1.25 por ciento, al cotizarse en 49.85 dólares.

El área de análisis de Banco Base indicó que a pesar de la ganancia de los precios del petróleo, la apreciació­n del peso frente al dólar fue moderada en comparació­n con lo observado en la semana anterior, y considera que el comportami­ento del tipo de cambio hace evidente que la tendencia a la baja de corto plazo ha terminado, para ubicarse temporalme­nte en un canal entre 17.95 y 18.35 pesos por dólar, a la espera de nuevos indicadore­s económicos o flujos a favor del dólar que lo presionen al alza.

Agregó que otro factor que permitió un debilitami­ento generaliza­do del dólar fue un descenso de la probabilid­ad implícita de que la Reserva Federal suba su tasa de rendimient­o este año, al ubicarse en 45.8 por ciento.

Ve por Más, por su parte, indicó que el mercado estará atento a lo que diga el presidente de la Reserva Federal de San Francisco, John Williams, así como a algunos reportes corporativ­os en Estados Unidos. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico