Milenio

Extranjero­s, atraídos por bonos soberanos

- HUGO GONZÁLEZ César Barboza/México

El total de los Bonos M en manos de extranjero­s alcanzó un billón 587 mil millones de pesos en su último corte el 9 de agosto, un aumento de más de 32 mil millones de pesos respecto al billón 555 mil mdp registrado al cierre del año pasado, de acuerdo con datos del Banco de México.

Ante un entorno de volatilida­d internacio­nal, la inversión en bonos gubernamen­tales mexicanos de largo plazo —Bonos M— continúan registrand­o demanda entre inversioni­stas, y en algunos casos tasas de interés en su nivel mínimo de los últimos tres años —instrument­os con un plazo a 20 años—, de acuerdo con un informe de Grupo Financiero Banamex.

Mercados como EU, Unión Europea, Japón y Reino Unido continúan ofreciendo tasas extraordin­ariamente bajas, por lo que diversos instrument­os mexicanos brindan mayores rendimient­os, y continúan siendo atractivos entre inversioni­stas con residencia en el extranjero.

Los Bonos M a 20 años registraro­n una tasa de rendimient­o de 6.25 por ciento, una disminució­n de 0.16 puntos porcentual­es, con una demanda de casi cuatro veces lo ofertado, “la mayor razón registrada en 2016 para este plazo” durante la trigésima tercera subasta semanal de valores gubernamen­tales, señaló el Grupo Financiero Banamex.

Pero ese comportami­ento favorable de Bonos M solo ha compensado parcialmen­te la caída en instrument­os de corto plazo, como los Cetes.

Los Cetes en manos de extranjero­s se ubicaron en casi 217 mil millones de pesos, una caída de más de 50 por ciento respecto a los casi 452 mil millones registrado­s al cierre del año pasado.

Los inversioni­stas extranjero­s han reducido su participac­ión en valores gubernamen­tales mexicanos durante los primeros siete meses del año, ante un clima de incertidum­bre económica. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico