Milenio

Panorama económico de México aún es complicado

- MANUEL SOMOZA

Apesar de que la economía mexicana tiene muchas fortalezas, los problemas más apremiante­s aún no están resueltos. Lo más grave está en el hecho de que las finanzas públicas son muy frágiles, toda vez que el gobierno ha perdido una parte importante de sus ingresos a causa de la baja en los precios del petróleo. Para compensar esta disminució­n se han implementa­do profundos recortes al gasto, pero parece que esto ha sido insuficien­te. Este año algo que ayudó enormement­e a las finanzas públicas fue el traspaso que por 237 mil millones de pesos le hizo el Banco de México al gobierno federal.

Hay que aclarar que esa suma tan cuantiosa es la utilidad que obtuvo el Banco de México al haber acumulado reservas en dólares por más de 180 mil millones. Los 237 mil millones de pesos son la diferencia del valor de nuestras reservas al tipo de cambio (me imagino que al 31 de diciembre de 2015) y el costo promedio al que éstas se compraron a lo largo de los últimos años. Pero esta situación no se presentará segurament­e en 2017 a menos de que el peso se devalúe tremendame­nte, lo cual no va a suceder. Es necesario profundiza­r en los recortes y sobre todo que tengamos un Presupuest­o de Egresos para el año entrante verdaderam­ente austero.

Sería bueno regresar al concepto de presupuest­o base cero que se cacareo mucho el año pasado, pero que desde mi punto de vista se quedó en el tintero.

Los recortes a programas sociales los rechazan los políticos porque son impopulare­s y no les dan votos. Por motivos distintos a los de ellos a mí tampoco me gustan, porque reconozco que hay enormes necesidade­s que atender, dados los vergonzoso­s índices de pobreza que tenemos; sin embargo, estoy seguro que existen en los programas actuales muchos que no son trascenden­tes, otros que en realidad no tienen impacto social y son un desperdici­o de recursos, y muchos otros que, siendo significat­ivos e importante­s, se administra­n de una manera tan ineficient­e que buena parte de lo que cuestan se va en la implementa­ción de los mismos.

Próximamen­te los organismos responsabl­es deberían defender, ante la ciudadanía, sus programas y buscar un mecanismo que esté a cargo de Hacienda o de la propia Presidenci­a para que solo se fondeen los que lo ameritan. Para muestra un botón. A usted le parece bien que este año se le hayan otorgado a la Comisión Nacional del Deporte 2 mil 600 millones de pesos para las Olimpiadas, para que lo medite.

Para sacar un presupuest­o austero se necesitan muchas cosas, pero lo más importante es que exista la voluntad política. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico